Brasil cumple 5 meses con pandemia que todavía parece descontrolada

El 26 de febrero Brasil registró el primer caso oficial de coronavirus. Cinco meses después, la pandemia parece todavía descontrolada en un país que ya es el segundo más afectado del mundo, por detrás de Estados Unidos, con 86 mil muertos y unos 2.4 millones de contagios.

En los 152 días transcurridos desde ese primer caso, que fue también el primero en América Latina y se registró en un hombre que había llegado de Italia, el país ha visto pasar tres ministros de Salud y convivido con el fuerte negacionismo del presidente Jair Bolsonaro, quien incluso llegó a sufrir el virus.

El líder de la ultraderecha brasileña se recuperó finalmente este sábado, cuando anunció que un último examen dio negativo, después de que el 7 de julio se comprobara que había contraído lo que en algún momento había llegado a tildar de “gripecita”.

La gestión de la pandemia por parte del Gobierno ha sido caótica por momentos, lo cual se reflejó en el Ministerio de Salud.

Cuando el virus llegó al país, ese despacho estaba a cargo del médico Luiz Henrique Mandetta, destituido a mediados de abril por su firme defensa de las cuarentenas aplicadas por estados y municipios, pero censuradas por Bolsonaro, quien se enfrentó por eso al Congreso y hasta a la Corte Suprema.

Su lugar fue ocupado por el oncólogo Nelson Teich, quien duró un mes en el puesto y renunció tras negarse a liberar el tratamiento de la Covid-19 con cloroquina, antipalúdico de cuya eficacia duda la ciencia pero que Bolsonaro recomienda, al punto de que dijo haberlo usado en su propia terapia.