Si tienes un emprendimiento en las áreas de conectividad o comercio electrónico no dudes en aplicar
En época de crisis como la que vivimos actualmente debido a la pandemia de coronavirus Covid-19 solo los mejores permanecen en el mercado y la innovación es un factor clave. Si tienes una startup enfocadas en brindar soluciones de conectividad y comercio electrónico es tu oportunidad de lograr apoyo por parte de Facebook.
Facebook acaba de anunciar el lanzamiento de dos programas de aceleración en México que tienen la intención de impulsar startups que estén desarrollando soluciones en el ámbito de la conectividad y las ventas a través de internet.
Durante 12 semanas, explicó la empresa, los emprendedores recibirán entrenamiento y tendrán acceso a una red global de startups y expertos en la industria que los orientarán para mejorar el alcance de su empresa.
Cabe señalar, que debido a las circunstancias actuales, en esta ocasión los programas se llevarán a cabo de manera completamente virtual.
La razón de enfocarse en nuevas empresas con modelos innovadores en conectividad y comercio electrónico es que la pandemia del coronavirus ha acelerado la adopción digital, pero también ha expuesto la profundidad de la brecha digital y la necesidad de soluciones confiables y asequibles.
La compañía aseguró que más de 180 millones de empresas utilizan Facebook, Instagram, Messenger o WhatsApp cada mes para llegar a los clientes, vender y crecer. Y agregó que durante esta época tan difícil, en México más de la mitad (57%) de las pequeñas empresas activas en Facebook, vieron que una de cada cuatro (25%) o más de sus ventas procedían de canales digitales en los últimos meses.
“El acceso confiable a internet y las iniciativas digitales innovadoras son hoy fundamentales para adaptarse a las nuevas formas de vida. Apoyar a los desarrolladores enfocados en soluciones de conectividad y comercio, es apostarle a que más personas en línea accedan a información relevante y que los negocios fortalezcan su presencia digital, para que encuentren a sus clientes en donde estén”, explicó Caroline Dalmolin, Developer and Startups Programs Lead en Facebook, Latam.
La compañía señaló en un comunicado que con sus convocatorias buscan contribuir al ecosistema de las startups al conectar, capacitar y hacer crecer a emprendedores, empoderándolos para resolver problemas relevantes y significativos. “Esperamos asociarnos con startups y encontrar áreas en sus negocios que fortalezcan la conectividad global y que brinden soluciones de comercio electrónico para su éxito a largo plazo”, finalizó Dalmolin.
Fuente El Universal