Daños cerebrales, consecuencia del diagnóstico tardío de cáncer de pulmón

Aproximadamente 8 mil mexicanos fallecen debido al cáncer de pulmón; hasta el 10 % de los pacientes suelen ser asintomáticos o solo presentan tos, entre otros síntomas leves

En Latinoamérica más del 95 % de los pacientes con cáncer de pulmón son diagnosticados de manera tardía y pueden llegar con afectaciones en el cerebro, por lo cual es indispensable una cultura de prevención y tratamiento oportuno, dijo este martes una especialista.

La oncóloga Azucena Corro, detalló que en Latinoamérica el cáncer es la segunda causa de muerte y la tercera en México, con el 12 % de las defunciones totales que se dan en el país, mientras que el de pulmón, mama, colorrectal, próstata y estómago son los que causan más decesos.

Explicó que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, cada año aproximadamente 8 mil mexicanos fallecen debido al cáncer de pulmón, este padecimiento, el cual se clasifica en dos tipos: Cáncer Pulmonar de Células Pequeñas (CPCP) y Cáncer de Pulmón de Células No Pequeñas (CPCNP).

Es este último el más común pues representa el 85 % de los casos y en promedio, solo 16 % de los pacientes con este tipo de cáncer sobrevive por cinco años.

Señaló que uno de los problemas es que hasta el 10 % de los pacientes suelen ser asintomáticos o solo presentan tos, dificultad para respirar o expulsión de sangre al toser.

Mientras que otros enfermos presentan síntomas asociados a las lesiones torácicas, o relacionados con la metástasis como dolor óseo o síntomas neurológicos.

Aseveró que al ser una enfermedad compleja y agresiva, el tratamiento para ese tipo de cáncer, se vuelve un desafío, el cual puede ir desde quimioterapia, radioterapia y tratamientos dirigidos para mejorar la calidad de vida.