Por bloqueos, pérdidas diarias de 50 millones de pesos: AIEMAC

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- De acuerdo con la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), a causa de los bloqueos a las vías del tren por parte del grupo Poder de Base de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se registran pérdidas económicas diarias de 50 millones de pesos.

Consultada vía telefónica por este medio, Diana Pineda, responsable del área de Comunicación Social de la AIEMAC, precisó que en este día se detuvieron seis trenes de carga, de los que tres provienen de la ciudad de Monterrey, Nuevo León; mientras que los otros tres del puerto de Lázaro Cárdenas.

Según cálculos, con las acciones emprendidas la semana pasada en las regiones de Uruapan y Arteaga por normalistas y maestros, el quebranto financiero rondó entre los 130 y 150 millones de pesos.

Tras las tomas realizadas este día en varios puntos del estado, de acuerdo con un comunicado de la Asociación de Industriales, estas generan incertidumbre y temor a los posibles inversionistas que desean venir a instalarse, además, encarece los costos logísticos en el traslado de mercancías y materias primas, lo cual en términos de competitividad, limita al estado.

“Tenemos una oportunidad privilegiada geográficamente y lamentablemente se está desaprovechando con todas estas problemáticas”, reza el escrito firmado por Carlos Alberto Enríquez Barajas, presidente de la AIEMAC.

Señalaron que la principal afectación por los bloqueos es en el desarrollo económico de la entidad, dado que desde el inicio de la emergencia sanitaria por el COVID-19, el ferrocarril se consideró como una actividad esencial para la transportación de bienes de primera necesidad en todo el territorio nacional.

Si bien reconocieron el derecho a la libre manifestación de los maestros, se pronunciaron porque no afecten los derechos de los demás.

“Sabemos que no es un tema sencillo de solucionar, esperemos que logren resolver su situación con la Federación y sobre todo, en el ejercer su derecho por manifestarse no se vean afectados los derechos de terceros, para que todos podamos seguir llevando a cabo todas nuestras operaciones”, dicta el comunicado.