Cierra filas Michoacán ante parálisis provocada por el Gobierno federal

• Es momento de olvidarnos de las filias y fobias. El objetivo más importante es defender Michoacán y la República: Silvano Aureoles
Desde palacio de gobierno en la capital del estado, el gobernador Silvano Aureoles Conejo dijo que es necesario que la sociedad michoacana esté informada y pueda defenderse, independientemente de militancias partidarias, religiosas, condición socioeconómica, o actividad que desempeñemos.
Es momento de olvidarnos de las filias y fobias, y de cualquier interés particular o de grupo. Porque por encima de todo eso, hoy, el objetivo más importante es defender y cerrar filas por Michoacán y la República.
Dijo que desde el año 2019 se han agudizado los problemas de carácter económico-financiero para la Entidad por las decisiones presupuestales del Gobierno Central.
El gobernador del estado, hizo un recuento de los recortes del gobierno federal que han afectado a Michoacán y lo que se espera para el mismo de continuar la tendencia
Este año se proyecta que se duplicarán los asesinatos violentos en todo el país. Es evidente que Michoacán no está exento de este problema, porque creo además, que a dos años de la administración federal, la estrategia implementada para la seguridad, empieza a dar muestras de agotamiento o de que no está funcionando.

Por la mal entendida austeridad republicana, estamos frente a estas cifras tan dolorosas de muertos por la epidemia.

Durante 2019 y 2020, los recursos a los que tiene derecho Michoacán y que debe mandar el Gobierno Central, han sufrido muchos recortes y van a la baja.

Para el año 2019, le recortaron a Michoacán dos mil 720 millones de pesos. Para el año 2020 y hasta octubre, le están recortando a Michoacán, dos mil 400 millones de pesos. Pero lo más grave todavía, es que para el ejercicio 2021, el proyecto de presupuesto enviado por el Gobierno Central a la Cámara de Diputados, ahora le recorta a Michoacán, siete mil 728 millones de pesos.
Para completar la fórmula, los diputados federales y senadores de la fracción parlamentaria de MORENA y sus partidos aliados, acaban de desaparecer 109 fideicomisos, que lastima a muchos sectores de la sociedad: deportistas, comunicadores, víctimas, defensores de derechos humanos,

Ante este escenario tan complejo, es muy importante que se entienda, que hoy el llamado es para cerrar filas por Michoacán, no se trata de una convocatoria o de un pronunciamiento en contra del presidente de la República, ni de su gobierno, tampoco es un tema electoral o de partidos: hoy lo que se necesita es ponernos de acuerdo todas y todos, y ponernos del lado de Michoacán y del lado de México.
Desafortunadamente, los recortes de recursos económicos para el Estado, no empezaron ayer, la primera afectación importante para Michoacán empezó en 2019, cuando el Gobierno Central decidió cancelar, de la noche a la mañana, más de 30 programas que beneficiaban a mujeres, jóvenes, migrantes, campesinos, deportistas, artesanos, programas de ciencia y tecnología, además de recursos para los programas vivienda familiar, y todos los programas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas y jóvenes emprendedores:

• Se eliminaron los programas 3 por 1 y el Fondo de Apoyo Migrante, esto significó dejar de apoyar cada año más de 3 mil migrantes en retorno, y se dejó de apoyar la construcción de caminos, plazas y obras en comunidades y ciudades de donde son originarios nuestros paisanos.

• Se desaparecieron 6 programas claves para el campo en Michoacán, entre ellos, el Seguro Agrícola Catastrófico, que daba protección a 7 mil productores y 35 mil hectáreas frente a siniestros naturales como sequías, plagas o inundaciones.

• También se canceló el programa de concurrencia, que deja sin apoyos a otros miles de productores michoacanos, que desde el año pasado no tienen apoyo federal para insumos ni recursos para la siembra.

• Se eliminó el programa de apoyo a la agricultura familiar y de traspatio, dejando igual, sin recursos a más de 10 mil familias de las zonas más marginadas de Michoacán.

• Se cancelaron 3 programas destinados a los artesanos, que significa dejar de respaldar a los artesanos michoacanos y a sus familias.

• Se recortaron todos los programas de mujeres, que beneficiaban a proyectos para fortalecer la igualdad de género en el Estado y la violencia en contra de la mujer.

• Se dejó de apoyar a miles de familias cada año, para que construyeran una vivienda digna.

• Se canceló el proyecto de Zona Económica Especial, con lo que se proyectaba en el puerto de Lázaro Cárdenas un crecimeinto ecnonómico y desarrollo, empezando por la creación de 75 mil empleos directos, y la cancelación de inversiones por miles de millones de dólares, que ya estaban comprometidas; y todo se canceló con el trillado, rancio y falso argumento que detrás había corrupción, pero nunca probaron nada, ni existe denuncia alguna.

• Se cerraron, más de 350 estancias infantiles, afectando a cerca de 20 mil mujeres jefas de familia michoacanas y a sus hijos e hijas, que ya no tienen un lugar para dejarlos mientras ellas trabajan. Además, se perdieron 5 mil empleos más en el estado con el cierre de estas estancias.

Todo esto durante 2019 y 2020, porque ha sido un proceso paulatino de recortes y de concentración de recursos del Gobierno Central, dejando a sectores en el desamparo y a los gobiernos estatales solos frente a los retos. Para no ir lejos, literalmente hemos tenido que enfrentar la crisis de salud solos, ni siquiera lo que estaba comprometido y firmado ha llegado en tiempo y forma.

Por si esto fuera poco, el panorama para el 2021 se presenta más dramático y desalentador, porque de acuerdo al proyecto de presupuesto enviado por el Gobierno Central a la Cámara de Diputados, se pretende profundizar y agregar más recortes, como la desaparición del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad, el FORTASEG, que durante los años de su vigencia, ha ayudado a que los municipios enfrenten su responsabilidad.

Sobre todo, para el mejoramiento de las capacidades institucionales de sus policías municipales, es el caso de Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Zamora, Pátzcuaro, La Piedad, Ciudad Hidalgo y Zitácuaro. El próximo año estos municipios no contarán con estos recursos, de no corregirse esta iniciativa.

Sumado a esto, está prevista una reducción del Gasto Federalizado en todas las Entidades y Municipios del país, para Michoacán el recorte en el año 2021, como ya lo dije, asciende a siete mil 728 millones de pesos.
Si no hay diálogo, y si no hay respeto, entre el Gobierno Central, los Estados y Municipios, se marcará el inicio del rompimiento del pacto federal, por la actitud de indiferencia y cerrazón del Gobierno Central.
Tenemos que despojarnos del miedo, dejarlo de lado.
No podemos permitir retrocesos en Michoacán ni en México, por eso más que nunca, tenemos que alzar la voz y defender lo que por derecho nos corresponde.