BUSCARÁN SANCIONES CONTRA QUIEN REALICE BLOQUEOS A LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN

En las próximas semanas la Secretaría de Gobernación (Segob) conformará mesas de trabajo especializadas y buscará los mecanismos que permitan aplicar la ley contra quienes tomen o bloqueen vías ferroviarias, tramos carreteros y casetas de cobro.

La titular de la dependencia, Olga Sánchez Cordero, se reunió en la víspera con asociaciones y usuarios del transporte y les confirmó que buscarán fortalecer el Estado de derecho, pieza angular de la cuarta transformación.

“Hoy en reunión con representantes de diversas cámaras y organismos empresariales, acordamos conformar mesas de trabajo para fortalecer el Estado de derecho, pieza angular de la ´4T´”, dijo en su cuenta de Twitter.

En este sentido, Óscar del Cueto, presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), agradeció a la secretaria por el tiempo para compartir el impacto que causan los bloqueos a las vías férreas en el país, y afirmó que juntos trabajarán por el fortalecimiento del Estado de derecho.

Enrique González Muñoz, presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), precisó que en el Grupo de Trabajo Interinstitucional participarán los titulares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), así como autoridades de los estados donde haya mayor incidencia de estos hechos.

“En la exposición de motivos, los presidentes de los organismos fuimos claros. Los sectores industriales del país creemos en México, invertimos y trabajamos en favor del crecimiento económico y el desarrollo social, pero sí requerimos de certeza operativa, indispensable para la continuidad de las cadenas logísticas y el funcionamiento adecuado de la actividad económica en México”, sostuvo González.

En el encuentro también participaron Rabindranath Salazar, titular de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Salvador Quezada, director general de la Cámara Nacional de la Industria de Hierro y el Acero (Canacero).

También estuvo presente José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), José Refugio Muñoz, vicepresidente ejecutivo de Canacar y Jorge L. Torres, presidente de la American Chamber of Commerce México (AmCham).

Esta reunión se dio tras la reciente liberalización de las vías de ferrocarril en la Estación Consuelo, en Chihuahua, a casi 60 días del bloqueo por pobladores de dicho lugar, sin embargo, este miércoles la infraestructura ferroviaria de Michoacán cumple 26 días de estar cerrada por un grupo de maestros que exigen pagos atrasados y plazas para los egresados 2019-2020, quienes desde el pasado 2 de octubre mantienen esta manifestación en Caltzontzin, Uruapan.

A este cierre se suma el de Morelia, que inició el 14 de octubre, y que cumple 13 días y el de Pátzcuaro, que comenzó el pasado 24 de octubre.

La interrupción de esta infraestructura suma 36 trenes afectados, 25 locomotoras, 4,899 contenedores, de los cuales, 2,396 ya están cargados pero no pueden salir del puerto de Lázaro Cárdenas, 899 están pendiente de carga, 997 han sido cancelados o han cambiado de modalidad, y 607 ya cargados y que aún no son asignados a un tren, además, de 1,215 vehículos cargados, 434 vehículos pendientes de carga.