El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y de la Ley de Puertos, mismo que entrará en vigor dentro de 180 días naturales.
El Decreto destaca que los recursos humanos, financieros y materiales con que cuenta la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) respecto de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), incluidas las Administraciones Portuarias Integrales (API) y en general, todos aquellos recursos necesarios para la ejecución de las atribuciones que serán trasladadas a la Secretaría de Marina (Semar), tales como dragado, puertos, y educación náutica, se transferirán a esta última dependencia a más tardar en la fecha de entrada en vigor del mismo.
En ese sentido, el presidente López Obrador destacó en su conferencia matutina de hoy que, como T21 lo informó la semana pasada, la Capitán de Altura Ana Laura López Bautista será la titular de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, en sustitución de Rosa Icela Rodríguez.
En tanto, la transferencia de SCT a Semar incluirá la administración y los recursos humanos, materiales y financieros pertenecientes al Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante (Fidena); así como el Fideicomiso del Fondo para el Fortalecimiento a la Infraestructura Portuaria (Fideport) y en general todos aquellos Fideicomisos y Entidades del Sector relacionados con la transferencia de atribuciones.
Las SCT y la Semar serán responsables del proceso de transferencia de los recursos sin perjuicio de las atribuciones que corresponden a otras dependencias; mientras las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública establecerán los lineamientos y disposiciones de carácter general que sean necesarios para la transferencia de los recursos humanos, financieros y materiales y la debida ejecución de lo dispuesto en el Decreto.
Las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor se cubrirán con cargo al presupuesto autorizado a la SCT; en tanto que el Ejecutivo Federal y la Semar expedirán las modificaciones de los Reglamentos de las Leyes que se modifican, así como el Reglamento del Centro Unificado para la Protección Marítima y Portuaria (Cumar) y de las disposiciones administrativas correspondientes que resulten necesarias, en un plazo no mayor a los 180 días que establece la entrada en vigor del Decreto.
Entre las atribuciones que pasan de SCT a la Semar destacan: Regular las comunicaciones y transportes por agua, así como formular y conducir las políticas y programas para su desarrollo, de acuerdo a las necesidades del país; dirigir la educación naval militar y la educación náutica mercante; regular, promover y organizar a la marina mercante, así como establecer los requisitos que deba satisfacer el personal técnico de la marina mercante y conceder las licencias y autorizaciones respectivas.
Asimismo, construir, reconstruir y conservar las obras portuarias que requiera la Armada y la Secretaría de Marina, así como las obras marítimas, portuarias y de dragado que requiera el país; además de adjudicar y otorgar contratos, concesiones y permisos para el establecimiento y explotación de servicios relacionados con las comunicaciones y transportes por agua con embarcaciones o artefactos navales.
La Semar ahora deberá coordinar en los puertos marítimos y fluviales las actividades y servicios marítimos y portuarios, los medios de transporte que operen en ellos y los servicios principales, auxiliares y conexos de las vías generales de comunicación; así como administrar los puertos centralizados y coordinar los de la administración paraestatal, y otorgar concesiones y permisos para la ocupación de las zonas federales dentro de los recintos portuarios. También fijará tarifas.
Incluso antes de oficializarse la medida del presidente, ésta se comenzó a ejecutar. Rosa Icela Rodríguez, otrora titular de la CGPMM, nombró a marinos en retiro de la Semar al frente de las 14 API federales a cargo de la SCT, aunado a marinos en retiro en las aduanas marítimas del país.
De hecho, ayer el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que, en cumplimiento con la instrucción presidencial de “desterrar la corrupción en las aduanas y los puertos del país, las instancias del Gobierno de México encabezaron una reunión de diagnóstico y evaluación sobre la infraestructura y el equipamiento de los puntos tácticos, así como las cifras de recaudación, operativos y decomisos”.
La Administración General de Aduanas (AGA), la Semar, la SCT, a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, las Administraciones Portuarias Integrales y la Secretaría de la Función Pública (SFP), presentaron el análisis de la estrategia nacional de Seguridad y coordinación institucional.
Asimismo, desde el 1 de octubre de 2020 se nombró a las y los 17 administradores de las Aduanas Marítimas, cuyos titulares son oficiales en retiro de la Marina-Armada de México.
En la reunión que se llevó a cabo el viernes 4 de diciembre estuvieron presentes las y los administradores de las API, así como representantes de la Función Pública quienes reiteraron la importancia de mantener la coordinación para integrar los expedientes contra actos de corrupción y
malas prácticas en el desempeño de las personas servidoras públicas, según un comunicado del SAT.