“Inusual el varamiento” de ballenas en la costa a causa de corrientes: experto

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Luego de la muerte y varamiento de una ballena jorobada en playas del municipio, experto en la materia determinaron que hay una actividad “inusual” de “varamientos” a causa de corrientes marina

Tras permanecer 10 días flotando sin vida, una ballena jorobada varó en la playa de Pedro Caletilla, por lo que fue necesario removerla por medio de maquinaria proporcionada por la Secretaría de Obras Públicas Municipales.
En un esfuerzo conjunto entre autoridades municipales y federales, así como de la sociedad civil, el ejemplar, de ocho a nueve metros de longitud, fue manipulado conforme al Protocolo de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos aunque, por su estado de descomposición, “no se pudieron realizar las pruebas que pide el protocolo”.
Luis Antonio Valdovinos Jacobo, director del Centro de Investigación Ambiental “Las Truchas”, agregó que no fue posible determinar su peso por el grave deterioro del animal; sin embargo, sí se pudo confirmar que se trató de una ballena jorobada, luego de ser corroborada por la Red Nacional de Varamientos “del cual formamos parte”, dijo.

Por ser un “evento aislado”, aunque trascendió el varamiento de un delfín en Playa Azul en fechas recientes, tampoco se pudo determinar de manera precisa las causas de su arribo a la costa michoacana, pero admitió el biólogo pesquero, se ha estado detectando “una actividad inusual” en ese sentido.
“Las corrientes hicieron posible su varamiento en Michoacán, sin embargo, a través de la Red Nacional de Varamientos, se ha estado detectando una actividad inusual de varamientos que vienen del norte al sur y nos tocó en Michoacán”, apuntó.
Valdovinos Jacobo, destacó la importancia de trabajar coordinadamente con distintas dependencias al momento de presentarse estos fenómenos, como la Secretaría de Marina (SEMAR) y Procuraduría de Protección al Medio Ambiente (Profepa), además de grupos a cargo de la protección de la tortuga marina “para coordinar y tener un registro más preciso de lo que está pasando”.
Cada varamiento, anotó, “brinda información de lo que puede estar pasando en el mar y lo que podemos hacer para evitarlo”.
Cabe mencionar que en las actividades de manejo y destino final del mamífero marino, participaron elementos de la SEMAR, Profepa y Protección Civil Municipal, al igual que personal del Campamento Tortuguero de El Habillal, a cargo de Alonso Ramírez Galeana, y quién por medio de sus redes sociales, transmitió las actividades del protocolo.