Inai ordena a Cofepris informar sobre recursos públicos y privados invertidos en vacunas antiCovid

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dar a conocer los recursos públicos y privados que se han invertido en la producción, desarrollo y adquisición de vacunas contra el Covid-19, incluida la mexicana.

Al calificar este asunto como un tema de interés público, el Inai pidió a la Cofepris transparentar la inversión que se ha hecho en los biológicos para disipar cualquier duda sobre el uso del dinero público y las aportaciones que el gobierno mexicano pudo haber recibido por parte del sector privado.

El Inai tomó esta decisión luego de que la comisionada Norma Julieta del Río Venegas analizó un recurso de revisión interpuesto por un ciudadano, quien solicitó a la Cofepris todos estos datos sin que la dependencia diera una respuesta en tiempo y forma.

La comisionada del Río Venegas dijo que decidió exponer el asunto “toda vez que se refiere a procesos de investigación para la generación de una vacuna propia, en la cual evidentemente son utilizados recursos públicos, siendo importante conocer cuántos recursos económicos se invierten en este proyecto, cuáles son las instituciones públicas que están involucradas, qué organizaciones privadas y sociales colaboran y la forma en que lo hacen”.

Para evitar entregar los datos sobre la inversión en las vacunas contra el Covid-19, la Cofepris argumentó que sus diversas unidades administrativas competentes requerían realizar un análisis del expediente.
También alegó que, por un acuerdo publicado el 29 de mayo, se habían suspendido los plazos y términos legales de los procedimientos llevados en la Secretaría de Salud.

Fuente El Universal