La Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras informó que México tuvo una disminución de 11.7% en la Inversión Extranjera Directa en el 2020, respecto del 2019, lo que significa 3 mil 841 millones de dólares menos.
En el Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México (enero-diciembre del 2020), enviado a la Cámara de Diputados por la Secretaría de Gobernación, se detalla que en el 2020 México registró una Inversión Extranjera Directa por 29 mil 079 millones de dólares, en contraste con los 32 mil 921 millones de dólares que llegaron a nuestro país en el 2019, primer año de gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
En el documento de 17 páginas, la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras reportó que los 29 mil 079 millones de dólares de inversiones se reportaron por 3 mil 334 sociedades con participación de capital extranjero, en 2 mil 725 contratos de fideicomiso y 24 personas morales extranjeras.
Del total referido, 16 mil 095 millones de dólares (55.4%) se originaron por concepto de reinversión de utilidades, 6 mil 408 millones de dólares (22.0%) se originaron a través de nuevas inversiones y 6 mil 575 millones de dólares (22.6%) por cuentas entre compañías.
Y explica que estos conceptos se refieren únicamente a las fuentes de financiamiento y no a la aplicación de los recursos.
Este documento describe que los 32 mil 921 millones de dólares recibidos en el 2019; 12 mil 826 millones de dólares fueron por nuevas inversiones; 17 mil 481 millones de dólares fueron por reinversión de utilidades y 2 mil 612 millones de dólares fueron por cuentas entre compañías.