¿Quedan areas para venta?

Por: Carlos Casillas

Lázaro Cárdenas, Mich., marzo 20 de 2019.- La recuperación de “las áreas verdes” vendidas por las pasadas administraciones, fue un “gancho” que le funcionó bien a Morena. Con ese tema golpearon, sin comprobar, al candidato del PRD que había sido alcalde del puerto y sobre quien pesó, mediáticamente, los señalamientos de haber sido quien más espacio vendió a particulares. La administración de Mariano Ortega, en cambio, sostiene que a él le toco solamente dar continuidad a procesos iniciados por las administraciones de Gustavo Torres y Arquímedes Oseguera, quienes, tras hacer las transacciones, no entregaron las escrituras correspondientes, lo que tocó a su administración. Morena, y su entonces candidata Itzé Camacho, fueron insistentes en señalar que se trató, sin demostrar jurídicamente ningún hecho, de “ventas ilegales” y, dolosamente o por ignorancia, no han sabido diferenciar aun hoy día, lo que es un área verde y un área restringida. En todo caso, la mayoría de las desincorporaciones hechas, se trató de espacios de terreno que ya venían siendo ocupados por los vecinos, esos sí, de manera irregular e ilegal, lo cual permitiría, por una parte, regularizar la situación de esos predios y por otra, el ingreso de recursos a las finanzas municipales. Esta semana, el gobierno municipal a través de su vocería oficial, ha insistido en que el gobierno de la morenista Camacho Zapiaín “no vendería ninguna área verde”, lo cual de suyo está muy bien, si es que tenían la intención de hacerlo y, al contrario, agregó a través de Dante Rodríguez Sotelo, jefe del departamento de Patrimonio Municipal, que ha sido una instrucción de la alcaldesa (de) no cometer las mismas prácticas que los gobiernos anteriores. “Lo ideal es denunciar; hay muchos casos por resolver. Desgraciadamente, se vendieron, pero fueron ilegalmente”, insistió. Grave resulta el hecho de afirmar que “por reportes ciudadanos se han emprendido una serie de procedimientos jurídicos en contra de aquellos que han intentado adjudicarse un área verde o de uso común”, pero no señala si en la actualidad, en el pasado. No hay, se insiste, más de que un solo caso que se ventila en los juzgados y es atribuible a un ciudadano de La Mira que exige le escrituren casi 400 metros cuadrados que le vendió, este sí, fuera de toda norma, el ex presidente Oseguera Solorio, pero la demanda es de un ciudadano a la autoridad y no de la autoridad al comprador. Ahora bien, hay, desde el pasado mes de febrero, propuestas para que el gobierno municipal actual desincorpore en favor de un particular , un predio conocido como “El vivero”, ubicado casi al finalizar la avenida Tariacuri y entroncar con el libramiento, para “resarcirle daños” en su favor, aunque no se conoce de qué se trata; eso es una suerte de venta, muy similar a las que se hicieron en el pasado para pagar adeudos a particulares, solo que esta vez, seguramente, “la cuarta transformación” no procederá de igual manera, al menos, es lo que afirman. ¿Solo resta recordar que funcionarios actuales de primer nivel, que alguna ocasión estuvieron en pasadas administraciones, tienen negocios e inmuebles construidos en terrenos que fueron áreas de donación del municipio y la pregunta es que, si ¿para ser congruentes los regresaran al municipio o solo esas ventas en su favor fueron legales?