Lázaro Cárdenas, Michoacán; 20 mayo, 2019.- La mala administración de recursos, la falta de pago del propio ayuntamiento por el servicio del agua potable, así como de los usuarios morosos, son factores que mantiene a Capalac al borde del colapso, lo que se refleja en un tandeo insuficiente y de que en tenencias como Guacamayas no se de el tratamiento adecuado al vital liquido, además de mantener al personal con carencias en cuanto a equipamiento, reconoció el secretario general del Sindicato de Capalac Miguel Gutiérrez Tapia.
Lo anterior, tras cuestionar en entrevista, sobre los problemas por los que enfrentara el personal de Capalac con la llegada de las lluvias, quienes expondrán su integridad a la falta del equipo adecuado de seguridad, a lo que señala que dichas faltas se deben, a una mala administración y no de las recientes autoridades, si no, de un déficit que se viene arrastrando de varias administraciones, ya que en Capalac no se toma en serio el severo atraso que mantiene en cuanto al tema financiero.
Con lo anterior dijo, se arrastra a los trabajadores a realizar su jornadas bajo serios condiciones inseguras mas con el temporal de lluvia ya que se tiene que trabajar en jornadas intensas de desazolves de redes de aguas negras sin contar con el equipamiento adecuado para tal fin.
Gutiérrez Tapia, destaco que debido a que cada tres años renuevan dirección y que al menos ocupan una tercera parte de estos para “empamparse” de conocimiento, no se tiene el tiempo suficiente para sanear las finanzas del Capalac, por ello se requiere de una administración seria y que conozca los problema de raíz.
Miguel Gutiérrez, asevero que, es necesaria la intervención del estado, para que pueda rehabilitar este servicio, pues de lo contrario este podría colapsar por completo, y de esta forma el ayuntamiento debe se hacer las gestiones pertinentes para su rescate financiero, pues advertido, que como sindicato, tomaran cartas en el asunto, ya que el tema financiero también afecta al desempeño de actividades de sus trabajadores.