Reglamentos de “relumbrón”, sin beneficios al ambiente, la buena cultura, una solución.

Lázaro Cárdenas, Michoacán; 09 junio.- Pese a los intentos de los gobiernos por mantener un mejor ambiente, aprobando nuevos reglamentos para prohibir la utilización de plásticos en establecimientos comerciales, será la mala cultura de la sociedad la que continúe con estas prácticas que contaminan nuestro entorno, pues en la actualidad es muy común observar tanto banquetas, camellones, carreteras, jardineras, patios de viviendas, llenas de basura, ante la falta de cultura de tirar la basura en los botes o contenedores correspondientes.

Así lo dan a conocer usuarios en redes sociales, quienes hacen llegar a este medio de comunicación, una serie de gráficas, en las que se observan estos espacios en mención, totalmente llenos de basura, los cuales generan un mal aspecto y un foco rojo de salud por acumulación de malos olores y moscas que aquejan a quiénes habitan a sus alrededores.

Y es que, más que modificar un reglamento para la prohibición de los plásticos en centros comerciales, se requiere de una mayor concientización por la sociedad, sobre todo, de no arrojar basura a las calles principalmente, pues toda esta, va a dar directamente a los canales pluviales, a los ríos y mares de esta localidad, propiciando así, la contaminación de la que hablan a nivel global, afectaciones como, inundaciones por el taponamiento de drenajes y desbordamientos de canales.

Por ello a través de este medio de comunicación, hacen un exhorto a la sociedad y al propio ayuntamiento, para trabajar más en la materia de concientización ambiental, y no en un pretexto más para sancionar y obtener beneficios económicos y no a favor del medio ambiente, pues es sabido que existen las normas ambientales por años , pero este no se ha cumplido, ya que no se ha puesto mano dura por parte de las administraciones municipales, por lo que se deja en duda que el nuevo reglamento de la prohibición de plásticos pueda ser del todo positivo o resulta contraproducente para los habitantes porteños, por la respuesta está de tipo de prácticas como, arrojar la basura por la ventanilla del coche, cuando vas caminando, sacar la basura antes de que pase el carretón recolector, simples acciones dicen, pudieran generar un gran cambio para nuestro entorno ambiental.