Vendimos una Fertinal sana, afirma Grupo Salinas

Grupo Salinas calificó de exitosa su participación en Fertinal a través de Banco Azteca, lo que en su momento hizo que la empresa fuera atractiva para su venta.

“La de Fertinal era, claramente, una historia de éxito empresarial, con más de 2 mil 600 trabajadores especializados. Operaba de manera productiva, eficiente y rentable, y que contaba, además, con una perspectiva de futuro promisoria”, detalló en un escrito para este diario.

EL UNIVERSAL publicó la semana pasada que autoridades de Estados Unidos investigan al expresidente Enrique Peña Nieto por un probable soborno en la aprobación de la compra-venta de Fertinal por parte de Pemex.

En la indagatoria se menciona al empresario Ricardo Salinas Pliego y a Banco Azteca.

La historia. Luego de varios años de que la mina en San Juan de la Costa, Baja California Sur, y el complejo industrial en Lázaro Cárdenas, Michoacán, estuvieran parados, los accionistas de Fertinal realizaron inversiones importantes.

Entonces se acercaron a Banco Azteca para solicitar financiamiento. Más adelante, la institución aprobó una línea de crédito que sirvió para mejorar su infraestructura y reactivar su capacidad de producción de manera plena.

Informó que una vez que Fertinal contó con capital suficiente, logró consolidarse como firma referente en la producción de fertilizantes fosfatados no sólo en México, sino en América Latina y en el mundo.

Los productos de la compañía llegaban a 25 países bajo los estándares de calidad más elevados, como la certificación Equus Gold, concedida por el gobierno de Australia.

El financiamiento de Banco Azteca permitió a Fertinal generar ingresos por 2 mil 700 millones de dólares y un EBITDA (utilidades antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de 255 millones entre 2010 y 2014.

Para el cierre de ese último año, la firma producía más de 1.4 millones de toneladas de roca fosfórica, más de 750 mil toneladas de fertilizantes fosfatados y arriba de 380 mil toneladas de agronitrogenados.

“Las líneas de crédito otorgadas a Fertinal, que en total ascendieron a 400 millones de dólares, estaban cumpliendo con su objetivo: potenciar una empresa mexicana exitosa, con el respaldo para Banco Azteca como agente fiduciario”, externó.

Por esas condiciones es que resultaba atractiva para múltiples interesados en adquirir la firma. Además, compañías como Goldman Sachs, White & Case, PricewaterhouseCoopers y Evercore, de manera independiente, realizaron valuaciones positivas de Fertinal y de sus potenciales sinergias con Pemex.