Lázaro Cárdenas, Michoacán; 16 julio, 2019.- A casi un año del hundimiento de 500 arrecifes artificiales en Caleta de campos, ya comienzan a repoblarse las zonas donde estos fueron colocados por la Comisión Nacional de Acuacultura y pesca (CONAPESCA), el pasado mes de agosto del 2018, rindiendo frutos a pescadores de esa zona.
José Anguiano, presidente de la cooperativa pesquera Bahía del Bufadero, informo que, se a notado una mejoría sobre la reproducción de especies marina, beneficiando a pescadores de Caleta de campos que en años anteriores padecían la escases del producto.
“Ahora, tenemos que recorrer menos tiempo, por lo tanto gastamos menos gasolina, y logramos la captura del huachinango que se había alejado de Caleta de campos, además de otras especies muy redituables” dijo José Anguiano.
Uno de los objetivos principales de este proyecto fue la conservación de los bancos pesqueros, fuente de alimento y sustento de los pescadores del municipio de Lázaro Cárdenas, principalmente de Caleta de Campos.
“Actualmente son beneficiados mas de 20 pescadores activos, quienes salen todos los días, a la zona de arrecifes, recorriendo menos tiempo, gastando menos gasolina, y capturando especies que antes, no se veían en la zona”, señala.
Para lograr la reproducción de especies marinas en los 500 arrecifes, dijo, no se estableció ninguna veda, fue el mismo tiempo y condiciones climáticas que establecieron ciertos tiempos para lograr este resultado, sin embargo, lo que si se tiene prohibido, es el uso de redes, ya que es exclusivamente para cuerdas de pescar,” apunto.
Siendo uno de los principales gestores de estos arrecifes y como buzo de la zona, señala que, mantiene el monitoreo de los mismos en el fondo del mar, los cuales avanzan positivamente con la creación de vida, en fauna y flora, permitiendo la reproducción de huachinango, pargo, sierra, jurel, raya y langosta.