Busca AMLO fusionar empresas de fertilizantes del país, incluida Fertinal

Morelia, Michoacán. El gobierno federal trabaja en la creación de un complejo empresarial de fertilizantes con todas las plantas que hay en Lázaro Cárdenas, Baja California, Coatzacoalcos y Chihuahua.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que se alista dicho complejo y se analiza la mejor forma de hacer esta fusión, ello luego de la serie de irregularidades que mantienen “congeladas” estas industrias.

Entre las que destaca la presunta compra a sobrecosto de Fertinal, la empresa instalada en Lázaro Cárdenas, Michoacán; misma que adquirió Pemex, bajo la titularidad de Lozoya, por 635 millones de dólares, cuando no valía dicha cantidad.

No hay denuncia, por Fertinal: AMLO

Aseguró que por el caso de Fertinal, no hay denuncia interpuesta “no hay denuncia en lo judicial y no podemos descalificar a nadie. Vamos a actuar siempre con apego a la realidad. Si hay denuncia no vamos a tapar a nadie”.

Precisó que la denuncia del señor Alcira ya estaba en curso, pero que específicamente contra Fertinal no hay ninguna.

En tanto, la revista Proceso dio a conocer una denuncia presentada a la Fiscalía, por Pemex en marzo, sobre el caso Fertinal.

La polémica compra de Fertinal
Con un sobrecosto de 635 millones de dólares, Pemex compró una empresa instalada en Michoacán, misma que arrastra un negro historial de corrupción que involucra al expresidente Peña Nieto, quien sería investigado en Estados Unidos por este caso, pero ¿Qué hay detrás de Fertinal? ¿Qué personajes michoacanos han estado relacionados con esta productora de fertilizantes?

Fue en 1992 cuando el gobierno de Carlos Salinas de Gortari vendió Fertimex, que era una empresa del gobierno, a la iniciativa privada, siendo adquirida por el político michoacano Alfredo Anaya Gudiño, originario de Sahuayo, y por los hermanos Covarrubias, empresarios italianos.

Anaya Gudiño es político y empresario michoacano, priista, que ha buscado llegar a la gubernatura de Michoacán, sin éxito alguno.

Sin embargo la familia Anaya dejó de tener propiedad sobre Fertinal, empresa que pasó a ser únicamente de los hermanos Covarrubias.

Pero en 1998 la empresa ya no podía operar por los adeudos que tenía, sin embargo, los Covarrubias buscaron que el gobierno federal interviniera en su rescate, a través del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB).