Estatus industrial, impedimento de sectores productivos para gestión proyectos

Lázaro Cárdenas, Michoacán; 06 agosto, 2019.- Cambiar es estatus de las comunidades costeras de industrial a extrema pobreza por que a la hora de gestionar recursos se ven imposibilitados, pues la federación considera a la región como potencialmente rica, pro lo que apoyos para los sectores ganadero y campesinos no llegan a los producentes que así lo solicitan

Desde el mes de marzo la asociación Bejuco en Movimiento, se dio a la tarea de hacer la petición por escrito, tanto a la presidenta municipal Itzé Camacho, a la diputada por Morena, Julieta López, así como, al gobierno del estado y la federación, pero no a generado eco, para cambiar el estatus de las comunidades que, hoy en día viven situaciones precarias por la falta de apoyo a los diferentes sectores productivos,

Moisés Hernández Lozano presidente de la Asociación Civil Bejuco en Movimiento, dijo que, debido al estatus industrial y portuario, en el que se encuentran las comunidades de la Costa Sierra, se ven afectadas por no poder bajar recursos, para su ganado, para corrales, para cultivos, fertilizantes, y las herramientas utilizadas en el campo, ya que mucho de los tramites, dijo, “se quedan en el tintero”.

Dicha situación, ha sido mencionada en este medio informativo, por ganaderos campesinos y pescadores, como el caso de Juan Carlos Barrera Gómez, quien refiere que en El Colomo, el ganado se muere de hambre por falta de pastos y lluvia, ya que ante las gestiones para la compra de rastrojo, la federación se niega a portar apoyos, por pertenecer a una región “potencialmente rica”.

El argumento de la federación es que, “a partir de la localidad de Acalpican de Morelos, y hasta la localidad de Nexpa, localizados geográficamente al sur del estado de Michoacán, se identifica como una Zona Industrial, siendo que realmente, en esta zona, específicamente carece de infraestructura, y sus actividades son propias del campo, pesca y ganadería, por lo que las condiciones de zona industrial son exclusivamente de la ciudad”, refiere Hernández Lozano.

Ante dicha situación, insisten en que, el gobierno municipal el gobierno de Michoacán y el gobierno federal deben intervenir, en cambiar el estatus o de lo contrario se diseñe un plan que vaya dirigido directamente a este sector y sus comunidades mas marginadas.