Petacalco, Guerrero; 07 agosto, 2019.- Acuicultores del Naranjito y Zacatula, proyectan la construcción y hundimiento en el mar, de arrecifes artificiales, para beneficio de los pescadores que han visto afectada su actividad pro la contaminación que genera la termoeléctrica de Petacalco, proyecto que gestionara ante la presidencia municipal, al gobierno estatal de Guerrero y el Congreso de la Unión, a fin de lograr su proyección.
Jesús Campos Albarrán, presidente de Acuicultores del Naranjito y Zacatula, dijo que debido a la continuidad de afectaciones de termoeléctrica “Plutarco Elías Calles”, principalmente por “ecosidio”, ya que se han aterrado manglares, lagunas y esteros en la comunidad de Petacalco, municipio de La Unión, que aunado a los residuos tóxicos que arrojan al mar provocan que las distinta especies se retiren afectando a la productividad de pescadores locales.
Por lo anterior, “solicitaremos a las instancias de gobierno municipal, estatal, y federal, la construcción de unos arrecifes que devuelvan la vida marina al mar, una ves sumergidos, lo que podría dar varias fuentes de empleo para su construcción y una ves que estos se reproduzcan, volverá la economía al sector pesquero de la zona”, señala.
No obstante refiere, se requiere la intervención de la autoridad competente, para ver los puntos donde podrían colocarse, en tanto solicitaremos apoyo a biólogos expertos, para que nos apoyen en la elaboración de este importante proyecto, para posteriormente ser turnado ante las instancias competentes.
Sin precisar, un numero de estructuras o arrecifes que se plantean construir, dijo este proyecto sin duda será un gran aliciente para los pescadores y acuicultores, pues varias especies que se retiraron pro los tóxicos que arroja la termoeléctrica, estas retornarían, y dejara un flujo económico imprimante para las familias que dependen de esta actividad.
Añadió que hasta el momento van 80 hectáreas devastadas de distintas especies de mangle, por lo que se busco ayuda de la delegada en Guerrero de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Marisela Ruiz Massieu, por ser la encargada supuestamente de proteger el manglar, sin embargo, no hizo nada por detener el ecocidio.