No todo es inseguridad y autodefensas en Michoacán

Sin importar los gobiernos que van y vienen de diferentes corrientes en el estado de Michoacán,por fortuna, las métricas de logística del Puerto de Lázaro Cárdenas siguen reportando importantes crecimientos de carga contenerizada. Al menos así lo demuestran las cifras que hablan por sí mismo.

Al cierre del mes de julio el movimiento de entrada y salida de contenedores creció 15%, al reportar una operación total de 784 mil 142 (TEU´s unidad que mide los contenedores), superando los 679 mil 144 TEU´s del mismo periodo, pero del año 2018. Hay que decir también que el 67% de esta carga contenerizada se realizó por autotransporte y el 33% por vía ferroviaria.

Y es que una de las principales tendencias económicas actuales es la globalización del comercio y el consecuente crecimiento del tráfico marítimo en general, es el cumplimiento de soluciones integrales inmediatas, y curiosamente el Puerto Lázaro Cárdenas cuenta con terminales especializadas de calidad y moderna infraestructura que lo ubican a la vanguardia del comercio mundial.

La industria automotriz y la agroindustria, encabezan los contenedores que por este importante hub transitan. Aguacateros, empresarios de berries, tequileros y armadoras como Mazda, Hyundai, KIA, BMW, Nissan, por mencionar algunas marcas, encuentran en este punto logístico la estrategia para atender la demanda de sus productos.

Pero también hay que decir que, los trabajos de difusión del Subcomité de Promoción del Puerto Lázaro Cárdenas, han sido de gran beneficio para buscar nuevas alianzas de negocio y la apertura de más rutas comerciales y que aportan una mayor competitividad y valor a la carga que se opera por este recinto portuario.