Lázaro Cárdenas, Michoacán.- De acuerdo con Diana Carpio Ríos, secretaria de Salud en Michoacán, ascienden a 220 los casos de dengue detectados en el municipio, siendo estos un poco más del 50 por ciento de los contabilizados en el estado, luego de que el registro asciende a 500.
Lo anterior, fue compartido en la sesión de emergencia del Comité de Protección Civil, celebrada el pasado martes en sala de Cabildo. En su intervención, indicó que se requiere de trabajar de manera coordinada entre los dos niveles de gobierno, así como con la población, retomando las actividades de saneamiento básico
“De nada sirve que nosotros fumiguemos si a la par, el municipio no va haciendo las acciones propias de descacharrización, evitando probables contenedores de agua en donde se genere el mosco”, observó.
Señaló que además de contener los casos de dengue en Lázaro Cárdenas, se buscarán prevenir las enfermedades diarreicas agudas. Para ello, dijo la funcionaria, se emprenderán acciones enfocadas a la cloración del agua, revisión de drenajes y recorridos en cada casa de las colonias afectadas por el fenómeno meteorológico, en donde se instruirán a los ciudadanos en temas de saneamiento básico y manejo de residuos, por ejemplo.
“Todo el trabajo preventivo de ninguna manera se puede aplicar al 100% si el municipio no pone lo propio para que se vaya haciendo un trabajo en conjunto donde garanticemos la salud en la población”, puntualizó.
Carpio Ríos, previo a ceder la palabra a Jonás García Delgadillo, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 8, indicó que de momento se han fumigado 15 probables puntos de dengue, esparciendo así un total de 1,500 litros de insecticida. No obstante, aclaró que lo importante no es fumigar, sino prevenir.
Cabe mencionar que por parte de García Delgadillo, se mencionó que tras obtener información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de la propia Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se activó una brigada desde las ocho de la mañana del pasado domingo, haciendo recorridos en las tenencias de El Habillal y La Mira, así como en las localidades de Acalpican de Morelos y La Orilla.
Precisó que, tras la definición de polígonos, en Lázaro Cárdenas se atendieron siete colonias, en Las Guacamayas cuatro, además del saneamiento del albergue fijado en el plantel del Instituto Michoacano de Ciencias en la Educación (IMCED); en La Mira se realizó un censo de afectados y en El Habillal se auxiliaron a cuatro viviendas inundadas.
De igual forma, el jefe jurisdiccional compartió que se activó un Comando de Seguridad de Salud, en el que con Protección Civil Estatal se establecieron estrategias y se conformaron ocho brigadas, al tiempo de que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) efectuará un saneamiento peri domiciliario.