La Secretaría de Salud (Ssa) reportó que en el país se han confirmado, en lo que va del año, 74 casos de zika y seis de fiebre chikungunya, y que Michoacán se mantiene libre de estas enfermedades.
De acuerdo con el último reporte emitido por la dependencia federal, con corte al 14 de octubre, los casos de zika se centran en nueve estados y los de chikungunya en cuatro entidades.
De zika, Baja California Sur suma tres, Jalisco 18, Morelos 20, Nayarit tres, Oaxaca nueve, Quintana Roo dos, San Luis Potosí dos, Sinaloa 14 y Sonora tres; mientras que de chikungunya uno se registra en Coahuila, uno en Durango, dos en Morelos, y dos en Nayarit.
El año pasado Michoacán cerró con tres casos confirmados de fiebre chikungunya y cero muertes; en tanto que del virus del zika se presentaron 21 casos de 2015 a 2018.
El zika y la fiebre chikungunya son enfermedades transmitidas por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite el dengue. Aunque la fiebre es el síntoma que se presenta en las tres enfermedades, hay algunos otros que ayudan a diferenciarlos.
El dengue, por ejemplo, se acompaña además de dolores de cabeza, retro ocular (detrás de los ojos), huesos y músculos, lo que causa limitaciones y discapacidad por algunos días.
El chikungunya tiene los mismos síntomas, pero el dolor en las articulaciones es más fuerte, además de que tienden a inflamarse. En tanto que con el zika existe mayor presencia de manchas en la piel, conocido como exantema.
Para evitar la propagación de más casos, las autoridades de salud aconsejan seguir las siguientes recomendaciones, especialmente para las regiones de la Costa y Tierra Caliente, ya que están consideradas como zonas vulnerables:
1.- Usar playeras de manga larga y pantalón.
2.- Aplicarse repelente contra mosquitos.
3.- Lavar los recipientes donde hay agua y mantenerlos tapados.
4.- Voltear cubetas, botellas y tirar todo lo que no sirva y que pueda acumular agua para evitar la proliferación del mosquito.
5.- Mantener puertas y ventanas cerradas.
6.- Colocar mosquiteros y utilizar pabellones para dormir.