Desde agosto de este año a la fecha, las vías ferroviarias de Kansas City Southern de México (KCSM) en el estado de Michoacán, que conectan al puerto de Lázaro Cárdenas con el centro y norte del país, así como con Estados Unidos, han padecido 10 bloqueos, de acuerdo con José Zozaya, Presidente de la compañía.
“Estos bloqueos representan alrededor de 50 horas en total, 75 trenes afectados y más de 73 embarques no realizados”, indicó Zozaya en entrevista para T21.
Justamente esta semana están padeciendo el décimo bloqueo en los puntos de Tiripetío y Caltzontzin, por lo que reportan afectaciones a 14 trenes, casi mil contenedores y cerca de mil 500 vehículos terminados que no pueden moverse.
“Estamos muy preocupados como industria porque las afectaciones son incuantificables. Acabamos de salir de un bloqueo y nuevamente se da otro. Por la temporada, hay un mayor flujo de carga vía ferroviaria y están afectando la ruta y esto afecta la programación de trenes y la decisión del importador o del consumidor, del industrial para tomar la medida de decir me voy en autotransporte en lugar de tren porque tengo incertidumbre de que me bloqueen la vía”, agregó Felipe de Javier Peña, Presidente de la Comisión de Transportes de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
En este punto coincide Zozaya, quien añadió que si bien entienden y apoyan el derecho de la libre manifestación, no deberían afectarse los derechos de terceros, considerando que “no solo se afectan los derechos de KCSM sino de muchas empresas transnacionales que han invertido en México y que requieren que esto se resuelva de la manera más pronta para no afectar más la ya muy dañada economía nacional, porque esto puede llegar a afectar fuentes de trabajos de muchos empleados de todos los niveles de las diferentes ramas de la industria y comercio”.
“Este tipo de situaciones afectan al país de forma importante no solo en el impacto directo sino en los costos inherentes por aumento en tiempos de llegada de insumo, sino en el proceso logístico del país en general”, dijo Peña.
La respuesta por parte de KCSM a este nuevo bloqueo, por parte de estudiantes de dos escuelas normalistas del estado, fue una denuncia ante la Fiscalía General de la República contra quien resulte responsable.