Ciudad de México. De acuerdo al Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), Michoacán es el segundo estado con mayor cantidad de agresores.
Son 24 mil 439 los victimarios identificados en los últimos 12 años, en el estado michoacano, mismo que además es el tercero en el país con más casos de violencia intrafamiliar, y las mujeres son las más afectadas, pues de los casos reportados en todo el país, 93 por ciento se cometió en contra de ellas, de acuerdo a la Secretaría de Salud (Ssa) federal.
La mayoría de los casos, son agresiones que se dan en los círculos más cercanos a la mujer.
Morelia, Zamora, Apatzingán, Zitácuaro, Hidalgo, Tarímbaro, Uruapan y Lázaro Cárdenas, son los municipios en los que más violencia se registra contra las mujeres, o al menos más casos se tienen documentados por el Gobierno del Estado.
En el caso de la capital michocana, de acuerdo con datos del Instituto Municipal de la Mujer Moreliana (IMUMO), al día se recibe a unas 50 mujeres que requieren algún servicio del instituto, además de que pueden acumular listas de espera de hasta 40 personas.
Las cifras, recopiladas a través del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), demuestran cómo las agresiones contra este sector de la población se han convertido en un problema estructural.
Los ataques pueden presentarse de distintas maneras y los cometen menores de edad, adultos, personas que carecen de cualquier estudio hasta universitarios.
Los casos de violencia se cuentan por miles y expertas consultadas temen que los datos del Banavim, adscrito a la Secretaría de Gobernación, se queden cortos.