Ginebra.— La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó ayer, una semana antes de la Cumbre del Clima de Madrid, sobre la urgencia de hacer frente a la crisis climática, al revelar que pese a las promesas del Acuerdo de París los niveles de gases de efecto invernadero alcanzaron máximos históricos.
En su informe anual sobre concentración de estos gases, el organismo dependiente de la ONU indicó que la concentración media mundial de dióxido de carbono (C02), principal causante del efecto invernadero, alcanzó las 407.8 partes por millón el año pasado, 0.56% más que en 2017.
Ello supone una concentración equivalente a 147% de la registrada en niveles preindustriales (de 1750), y una subida anual superior a la media de los últimos 10 años, según las observaciones de la Red de Vigilancia de la Atmósfera Global.
El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, recordó en una rueda de prensa de la presentación del informe que el CO2 puede permanecer siglos en la atmósfera, y aún más en los océanos, por lo que sus concentraciones son uno de los problemas más graves de atender.
Recordó que la última vez que se dieron concentraciones tan altas de dióxido de carbono fue hace entre tres y cinco millones de años, y entonces la temperatura era de dos a tres grados más cálida y el nivel del mar se encontraba entre los 10 y 20 metros superior al actual.
“Si no hacemos nada se alcanzará un aumento de entre tres y cinco grados [de la temperatura media global] a finales de este siglo”, auguró el experto finlandés, quien recordó que la comunidad científica prevé un aumento de los desastres climáticos si se supera la línea roja de los 1.5 grados de subida hacia 2100.