Aguacate deja a empresarios 32 mmdp; se regresa “nada” para atender su propia contaminación

Morelia, Michoacán. Luego de que trascendiera la falta de tratamiento de aguas residuales en Michoacán y los altos niveles de contaminación en el estado, el gobierno del estado emplazó a empresarios en general y en específico a los aguacateros a que se hagan responsables de los costos de operación de plantas de tratamiento en los municipios del estado.

Fue durante la puesta en marcha de programas de educación ambiental que el gobernador Silvano Aureoles ironizó sobre los gastos que realizan los empresarios en publicidad, lujos, viajes, departamentos obtenidos “con el dinero generado a partir del campo michoacano”, por lo que exhortó a que retribuyan al estado un poco de lo que se llevan.

Por lo anterior, anunció el mandatario la creación de un Fondo para Tratamiento de Aguas. En este contexto señaló que en este 2019, y lo que resta del año será “voluntario”, en tanto que para el próximo 2020 buscarán la forma de hacer obligatorio el pago de este impuesto por el impacto ambiental que se genera a partir de los monocultivos y la extracción de recursos.

En este contexto persisten los cuestionamientos sobre las formas en las que se lleva a cabo el tratamiento de las aguas del estado. Si bien hay municipios como Morelia en donde se trata gran parte de las aguas residuales, las mismas, al salir de la planta tratadora de Atapaneo, se vuelven a mezclar con aguas contaminadas que finalmente llegan a Cuitzeo. Este mismo año se puso sobre la mesa la propuesta para sanear el 100 por ciento de los ríos y lagos del estado de Michoacán en un lapso de 15 años. Lo anterior, en consideración a las condiciones en las que se encuentra la mayor parte de los cuerpos de agua.

Fuente La Voz de Michoacán