T-MEC avanza; senado de EU lo ratifica

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha superado uno de sus principales retos. Tras varios meses de intensas negociaciones y observaciones, el Senado de Estados Unidos lo ha ratificado y todo parece indicar que podría entrar en vigor este mismo año.

Para que esto último suceda, también debe ser aprobado por el parlamento canadiense, mismo que se encuentra en un periodo de receso y se espera que su revisión inicie hasta febrero próximo. México ya ha hecho lo suyo desde finales del año pasado.

El T-MEC, que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en vigor desde 1994, obtuvo 89 votos a favor y 10 en contra en el pleno del Senado estadounidense. Una vez que los tres países socios lo hayan ratificado, aún tomará un periodo de tres meses para su entrada en vigor.

También lee: Evolución de TLCAN a T-MEC, impacto marginal: HR Ratings

Luego de un periodo de casi dos años desde el inicio de las negociaciones del T-MEC, periodo en el que México ha experimentado una incertidumbre económica, se prevé que se reactiven las inversiones, al tener reglas más claras en cuanto al ámbito regional.

“La plena instrumentación del T-MEC traerá beneficios a todos los mexicanos al ser un factor esencial para el crecimiento de las exportaciones, generación de empleo y la atracción de inversiones, todo lo cual garantizará el desarrollo económico de México”, dijo la Secretaría de Economía a través de un comunicado de prensa.

La dependencia federal, a cargo de Graciela Márquez, indicó que con la aprobación de este instrumento, la región económica de América del Norte se consolida como la economía más importante del mundo con más de 22.2 billones de dólares de Producto Interno Bruto y más de 490 millones de habitantes.