*Piden apoyo para adoptar un nido a través de donativos en especie en apoyo a los campamenteros.
Lázaro Cárdenas, Michoacán; 26 junio, 2020.- Campamentos tortugueros tendrán que adaptarse a la nueva normalidad tras la pandemia del Covid-19, con ello se activaran los recorridos y liberaciones “virtuales”, lo que aseguran, mermara los apoyos que obtienen mediante las visitas de grupos de turistas y estudiantes, por lo que llaman a adoptar un nido de tortuga marina, el cual estará bajo monitoreo hasta su eclosión y posterior liberación.
Alonso Ramírez Galeana presidente del campamento tortuguero El Habilla Asociación Civil, dijo que, para esta temporada de arribo no se podrán recibir visitas a los campamentos tortugueros debido a las disposiciones sanitarias y a la sana distancia para evitar contagios del coronavirus, por lo que implementara la adopción de nidos de tortuga marina, a fin de generar donativos a este campamento, en beneficios de quienes lo integran, ya que en años anteriores, se apoyaban de despensas y apoyo para gasolina que se obtenían de las visitas físicas de grupos de estudiantes y turistas.
Pero este año será una excepción, por explica que a las personas interesadas podrán adaptar un nido de tortuga recolectado, el cual a través de videos en vivo, podrán conocer el avance y evolución del mismo, y una vez que este eclosiono, también se compartir en vivo la liberación de las crías del respectivo nido adoptado, a través de un apoyo en despensa o gasolina.
Los interesados deben llamar al teléfono 753 168 8772 para la solicitud, posteriormente se coloca el nombre del interesado al nido y una vez que este es liberado, se contacta a la persona para realizar una transmisión en vivo, lo anterior, a cambio de un donativo en especie o gasolina que será utilizada para la cuatrimoto en la que realizan los recorridos.