Lázaro Cárdenas, Mich., Julio 01 de 2020.- El ayuntamiento de este puerto aprobó incorporar al calendario cívico del municipio, la fecha de creación del municipio original, Melchor Ocampo del Balsas, e incorporarla a las celebraciones oficiales de la comuna.
Se trata del 12 de abril, fecha en la que pro decreto 112 del congreso del estado, en 1947 se acordó la creación del municipio Melchor Ocampo, antecedente del municipio Lázaro Cárdenas actual. Hasta el momento la celebración de más arraigo es el 16 de marzo de cd cada año, fecha, del año 1949, en que se integró el primer ayuntamiento, pero se mantenía en el olvido la creación del municipio, ocurrido dos años antes.
La propuesta hecha al cabildo por el periodista Carlos Casillas Bedolla, mereció su aprobación unánime, una vez que se documentó el hecho y se explicó la importancia de que el 12 de abril debe dejar de ser una mera fecha de referencia para validar la celebración del 16 de marzo, y que se conmemore y célebre por su propia importancia, como hacen el resto de los municipios michoacanos que festejan el aniversario de la creación de sus municipios, y no de la instalación del primer gobierno.
De acuerdo con la propuesta del periodista Casillas Bedolla, las actividades que acompañen la celebración de la creación del municipio, que cumplió 73 años de fundado, deben estar encaminados a fomentar el arraigo y la identidad entre los pobladores, mediante la difusión de hechos históricos que lleven al rescate de las tradiciones existentes.
En su propuesta, e periodista explicó que,considerar el 12 de abril de 1947 en el calendario cívico municipal, como una fecha conmemorativa, deberá ir aparejado de medidas promovidas desde el gobierno municipal, tendientes a acendrar el arraigo y fortalecer la identidad como lazarocardenenses, entre estudiantes y sociedad en general, ya sea con eventos, conferencias en comunidades escolares, exposiciones de utensilios, vestimentas, bailables, comidas regionales y demás que consideren ayuden a este propósito. Convocar a las distintas tenencias y encargaturas del orden a participar en este propósito, sería útil porque también tienen historias que contar.
Todo ello, agregó, con la intención de contribuir precisamente a elevar el espíritu de pertenencia de los habitantes del municipio, a recuperar la identidad de los habitantes del Bajo Balsas y forjarnos una identidad con raíces de nuestro pasado.
Con ello también, se valora, reconoce y la labor de personajes de la época por institucionalizar la zona a la que se veían atisbos de un desarrollo prometedor, como se cristaliza hoy.
Sign in
Sign in
Recover your password.
A password will be e-mailed to you.