Vacuna contra el Covid-19, ¿cuán efectiva será, cuándo volveremos a la normalidad?

La experta María Elena Botazzi señala que, si bien aún está por verse cuán efectivas serán las vacunas contra el coronavirus que ya se están probando, igual serán el primer gran paso para poner fin a la pandemia

Es la esperanza con la que sueñan miles de personas en todo el mundo: una vacuna que, finalmente, ponga fin a la pausa global impuesta desde hace meses por el coronavirus.

Varios proyectos y diversas pruebas se realizan ya en distintos países del mundo, todos en la carrera por encontrar la solución a la mayor pandemia que ha afectado a la humanidad en tiempos modernos.

Qué vacunas están más avanzadas en la carrera por combatir el coronavirus (y por qué aún queda un largo camino)
Covid-19 | “Ahora mismo no tenemos evidencia de que esas vacunas de las que se habla funcionan, sólo sabemos que se ven prometedoras”
Pero a medida que los proyectos de vacunación progresan también se multiplican las dudas sobre la esperada vacuna.

Este lunes, la Organización Mundial de la Salud alertó que aunque existen varias en su fase final de pruebas, quizás nunca exista una “solución mágica al coronavirus” en forma de una “vacuna perfecta”.

Pero entonces ¿por qué es importante vacunarse? ¿Cómo y cuándo llegará a nuestros países? ¿Qué efectos secundarios tendrá? ¿Cuándo volverá todo a la normalidad?

En BBC Mundo recopilamos recientemente sus dudas, temores y preguntas sobre la potencial vacuna contra el coronavirus y se las transmitimos a la doctora María Elena Bottazzi, experta en vacunología tropical de la Escuela de Medicina de la Universidad de Baylor, en Houston, EU.

Botazzi, quien codirige el desarrollo de una de las vacuna contra el Covid-19, señala que aún está por verse cuán efectivas serán las primeras generaciones, pero considera que vacunarse será el gran paso para poner fin a la pandemia.

Aquí están sus respuestas a algunas de sus preguntas.

Un numeroso grupo de lectores de BBC Mundo pregunta qué pasaría si, una vez que esté lista la vacuna, deciden no aplicársela.

Las vacunas son desde hace años la mejor forma de atacar y reducir las enfermedades infecciosas, y tenerlas a disposición para poder prevenir algunas enfermedades es un gran avance de la humanidad.

El hecho de que una persona tome la decisión de no vacunarse aumenta el riesgo de que esa persona, cuando tenga la desgracia de enfermarse, pueda desarrollar riesgos para su vida o contagiar a otras personas cuya vida también puede poner en riesgo.

El mensaje es que, una vez que tengamos una vacuna (independientemente de que no sea perfecta y quizás no nos proteja al 100% o solo reduzca la severidad de la enfermedad), igual será una herramienta para asegurarnos la reducción del riesgo de morir.