APEAM y AHIFORES difunden la herramienta Estándar “DEAR T-MEC” con el fin de que toda la cadena productiva pueda cumplir con los requerimientos del T-MEC
Uruapan, Michoacán, 12 de agosto de 2020.— Con la finalidad de asegurar que las exportaciones de aguacate mantengan su ritmo actual ante la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) trabaja en asegurar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el gobierno mexicano en la firma de este nuevo tratado, el cual entró en vigor el 1 de julio del presente año.
Para ello, APEAM inició una serie de capacitaciones con el respaldo de la Alianza Hortofrutícola Internacional para el Fomento de la Responsabilidad Social (AHIFORES). En el primer curso virtual, realizado el pasado jueves 6 de agosto, se dieron a conocer los lineamientos laborales del T-MEC, con la finalidad de actualizar, informar y asesorar a los integrantes de la cadena de producción del aguacate. APEAM tiene como objetivo impulsar las condiciones para la vida digna de los trabajadores en el sector.
“Considerando que estamos en un momento crucial para la mejora de los derechos laborales se trabaja en una agenda que atienda las demandas del T-MEC y las recomendaciones sobre el bienestar de los trabajadores las cuales se encuentran alineadas a objetivos de la Organización Internacional del Trabajo”, consideró Armando López Orduña, director general de APEAM, al dar el banderazo de arranque de estas capacitaciones.
Entre los aspectos más importantes que el curso abordó, se encuentran los referentes al capítulo 23 del acuerdo comercial, el cual tiene como principales ejes la adopción de leyes, regulaciones e implementaciones de:
Libertad de asociación y reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
Eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio.
Abolición efectiva del trabajo infantil.
Supresión de la discriminación en materia de empleo y ocupación.
Mantener condiciones aceptables de trabajo respecto a salarios mínimos, horarios laborales, seguridad y salud en las áreas de trabajo.
A partir del análisis de los alcances e impacto directo del T-MEC en la industria aguacatera, AHIFORES diseñó la herramienta Estándar “DEAR T-MEC” con el fin de que toda la cadena productiva pueda cumplir con los requerimientos del tratado. Dicha herramienta-estándar no solo asesora e informa sobre los principales cambios en materia laboral, sino además es una autoevaluación que busca alinear esfuerzos y medirlos de tal forma que se cumplan cabalmente los compromisos adquiridos por el gobierno mexicano en temas laborales.