En el marco del Tianguis Turístico Digital 2020, Alejandro Varela Arellano, director jurídico de Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dio a conocer detalles sobre el Tren Maya y el estado en que se encuentra el proyecto.
Explicó que las obras de construcción del proyecto fueron divididas en 7 tramos que serán cubiertos de manera independiente, con el objetivo de que el Tren Maya quede terminado antes de que acabe la actual administración.
Los primeros tres tramos del Tren Maya van de Palenque (Chiapas) a Izamal (Yucatán), trabajando sobre la vía del ferrocarril ya existente sobre el Istmo de Tehuantepec, explicó Varela Arellano. Al tratarse de una vía ya construida los trabajos “pueden avanzar muy rápido”. Ya están adquiridos todos los terrenos correspondientes a estos tramos y se encuentran en labores de geotecnia y topografía.
El tramo 4 del proyecto se llevará a cabo sobre el derecho de vía de la Autopista 180.
El tramo 5 es uno de los que ha causado mayor interés, de acuerdo con el director jurídico de Fonatur, por unir dos de los destinos más importantes del Caribe mexicano: Cancún y Tulum. Las obras se realizarán sobre la carretera que une ambos sitios, la cual se ampliará a seis carriles; el tramo será licitado la próxima semana.
Los tramos 6 y 7, que llegan a Chetumal y a Escárcega, respectivamente, serán licitados el próximo año.
Fuente El universal