Rinde diputada Teresa López, Segundo Informe legislativo
Apremia a Gobernador a cumplir con trabajadores de la educación
Lázaro Cárdenas, Mich., septiembre 30 de 2020.- Al rendir este miércoles el segundo informe legislativo de su gestión por el 24 distrito electoral local, con cabecera en Lázaro Cárdenas, la diputada Teresa López Hernández, destacó “el freno” que puso el grupo parlamentario de Morena, a los afanes de endeudamiento del gobierno del estado, hasta por 4 mil millones de pesos.
López Hernández, dijo que tras mostrar su desacuerdo con la aprobación del presupuesto de egresos de este año, enviada por el ejecutivo estatal, rechazaron la solicitud de préstamo de 4 mil millones de pesos que pretendía, por lo que junto con dos diputados del PT, presentaron ante a la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad , sobre la que, si bien aún no hay sentencia, impide que el gobierno del estado cumpla ese despropósito de aumentar una deuda que resulta impagable para Michoacán.
Como presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, la diputada teresa López Hernández, recibió e impulso iniciativas referentes a la relación de trabajo de los tres poderes del Estado, con sus respectivos trabajadores, en materia de seguridad social de los trabajadores al servicio del Estado y los municipios, así como los asuntos de las pensiones de los trabajadores al servicio del Estado y los municipios.
En esa misma condición, la legisladora y durante el pasado cuarto informe de Silvano Aureoles, exhortó al gobernador a pagar de manera puntual a los trabajadores de Michoacán, porque de manera cotidiana, como los trabajadores, principalmente los trabajadores de la Educación, desde el nivel básico hasta el nivel superior, sufren las consecuencias de una administración pública estatal deficiente.
Dijo también el tamaño de la deuda de Michoacán se encuentra en observación por la secretaría de Hacienda. Destacó que entre un financiamiento deficitario y la deuda creciente, los ingresos del estado está haciendo un instrumento para el desarrollo, pues estas fuentes de ingreso se destinan a cubrir las obligaciones de endeudamiento y no permiten, como debería ser crear proyectos que generan los ingresos necesarios. Está visto que con este desajuste económico estatal resulta difícil estimular la actividad económica y la generación de empleos locales.
Al referirse precisamente al campo laboral, la legisladora acotó que la mayoría de los trabajadores en la entidad se encuentran sin empleo y en la informalidad, existe, dijo, un número creciente que alcanza los 65 mil subcontratados por el monopolio de algunas empresas que pagan salarios miserables y sin prestaciones de ley, contraviniendo la nueva reforma laboral.
Además de las diversas iniciativas con punto de acuerdo presentadas como presidenta o integrante de las distintas comisiones a las que pertenece, Teresa López Hernández destacó el que modifica la ley orgánica municipal y en consecuencia al código electoral, al haberse aprobado reformas que proponen que los regidores, deben ser electos en iguales condiciones que los alcaldes de los municipios
Destacó también sus propuestas de decreto para la expedición de la Ley de Amnistía para el Estado de Michoacán de Ocampo, que consiste en acceder al beneficio de conmutación de la ordenanza de la prisión por otra pena que le permita hacerlo en libertad, sobre todo ahora en la situación de la pandemia del coronavirus.
De igual manera la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforme la Ley de Planeación, la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso para reducir el periodo de tiempo de la elaboración y publicación del plan de desarrollo integral del estado de Michoacán de un año a 5 meses.
Dijo en su informe que como integrante de la comisión de desarrollo urbano, obra pública y vivienda, se propuso al ejecutivo, luego de que él envió una iniciativa para enajenar bienes públicos, que fuera cedido al IMSS central las instalaciones del antiguo Cereso de Morelia, lo que no ha sido resuelto.
En materia de vinculación y gestoría, la legisladora destacó las que se han hecho en favor de Michoacanos de este distrito en materia de salud, que van desde gestiones de atención médica, quirúrgicas, cómo solicitar tratamientos de quimioterapia ante las instituciones de índole federal como el ISSSTE y el seguro social, así como a nivel estatal como son los servicios de salud de Michoacán.
En materia jurídica se atendieron casos relacionados a las diferentes materias tanto penal, laboral, civil, así como gestoras a diferentes Organismos autónomos, así como órganos Jurisdiccionales en el Poder Judicial.