Protestan trabajadores de Pemex de LC

*Denunciaron la suspensión del servicio médico de parte de Pemex
*Pemex dejó de pagar el servicio médico a la clínica Fátima

CD. LÁZARO CÁRDENAS MICH.- A raíz de haber quedado desprotegido en sus servicios de salud, personal sindicalizado de Petróleos Mexicanos (PEMEX) adscritos al municipio de Lázaro Cárdenas, llevaron a cabo una protesta pacífica en el monumento a Lázaro Cárdenas del Río en la explanada municipal.
Lo anterior deriva desde el mes de septiembre en que a los trabajadores sindicalizados de Pemex les fueron suspendidos los servicios de atención Medica General y de Especialidades, y en caso de que requieran alguna atención por enfermedad o accidente, los empleados de planta, transitorios, jubilados, pensionados y sus derechohabientes, deben acudir de manera particular para su atención, lo que les genera gastos a ellos mismos y no a la empresa para la que laboran, que es la que debería hacerse cargo de dichos gastos.
Es de resaltar que esta no es la primera vez que a los trabajadores de Pemex de esta ciudad y puerto se quedan sin servicio médico, ya que esto ha sucedió en otras ocasiones más.
Los trabajadores de Pemex manifestaron que, esta suspensión se da por el incumplimiento continuo en los pagos de servicios otorgados a las clínicas prestadoras de servicios, en este caso de la clínica Fátima, determino suspender el servicio por incumplimiento en los pagos de parte de la administración de Pemex, encargada de la coordinación de contratos, pagos y demás trámites administrativos.
Y aunque le servicio fue restituido, pero ahora en la clínica Santa Clara, solamente fue para urgencias del 3 al 7 de septiembre, y después fue nuevamente suspendido a falta de un contrato establecido.
La base trabajadora de Pemex, dio a conocer que ante alguna emergencia con alguno de sus compañeros y derechohabientes, estos no cuentan con el dinero para pagar atenciones medidas de costos elevados, ya que el salario que perciben solamente les alcanza para pagar los gastos familiares y personales.
Además, Pemex aun no cumple con el reembolso CL-96, que se debe de los gastos generados anteriormente en el 2019 y parte del 2020.
“Quienes laboramos en la planta, transitorios, jubilados, pensionados y sus derechohabientes, que formamos parte de la Delegación 57 de la Sección 40 del S.T.P.R.M no queremos meter reembolsos, porque Pemex no los paga a tiempo y continua violando nuestros derechos de la CL-96”, señalan.
Hacen énfasis en que los que ellos requieren, es el servicio médico en la localidad y de buena calidad, esto con el objetivo de que los compañeros de planta, transitorios, jubilados, pensionados y sus derechohabientes, estén seguros y protegidos.
Asimismo hacen responsable a Pemex por su gran irresponsabilidad actual, de cualquier situación que se pueda presentar, en algún caso de urgencia o enfermedad, esto derivado de que la empresa Pemex no ha querido proporcionar los servicios que los trabajadores necesitan de manera local y que es un derecho que por ley tienen y su contrato de trabajo.
Aunque a base sindical, Pemex informa que se están realizando los trámites para la reactivación del servicio médico, sin embargo, es algo que han escuchado de manera continua y sin embargo, los trabajadores continúan sin el servicio médico.
Ante los incumplimientos por parte de Petróleos México, sobre el servicio médico que por derecho le corresponde a los trabajadores, ya que ni siquiera cuentan con seguridad social del IMSS, la irresponsabilidad de Pemex está generando que los trabajadores en su jornada laboral no se desenvuelvan de manera tranquila y segura, esto al saber que no cuentan con el servicio médico y dejan desprotegidas a sus familias.
Esta situación, puntualizan, genera que los trabajadores se comporten de manera agresiva con la Delegación Sindical de Pemex, poniendo en riesgo la estabilidad laboral, que al día de hoy, aseguran, ha costado mucho trabajo mantener.
Durante la protesta pacífica, algunos empelados de Pemex lamentaron la falta de respuesta positiva de la empresa para resolver esta situación, debido a que algunos compañeros y familiares se encuentran enfermos y varios incluso han suspendido tratamientos a falta de dinero y de seguro médico, poniendo en riesgo sus vidas.
A esto, señalan, se le suma la contingencia del Coronavirus, generando una tensión entre los trabajadores, ya que si alguno de ellos se enferma, no tienen los recursos económicos para realizarse los análisis y que desencadenaría en el aumento de contagios entre compañeros, toda vez que al no tener dinero y servicios médicos, sus vidas corren peligro.
Pemex viola el contrato de trabajo de sus empleados
Cabe destacar que en el capítulo XIV del contrato entre Pemex y los trabajadores, en lo referente a servicios médicos, se estipula que la empresa otorgará estos servicios con todos los elementos médicos-quirúrgicos terapéuticos en unidades médicas de la institución, y cuando para llegar a estas por los medios ordinarios de transporte se requieran más de dos horas desde el centro de trabajo, la parte patronal contratará los servicios médicos u hospitales en una localidad cercana, que es el caso de quienes laboran en Lázaro Cadenas.
El contrato de igual manera estipula que ante cualquier queja de los trabajadores, jubilados o sus familiares, el patrón se obliga a corregirla y subsanarla de inmediato.
Hasta la fecha, los petroleros Siguen en espera de la reactivación del servicio médico, y que por experiencias anteriores, por parte de Petróleos Mexicanos suelen dilatarse mucho tiempo y esperan los trabajadores de Pemex que no se presente un suceso que lamentar en este tiempo en que quede restablecido el servicio médico, el cual es de carácter urgente y de vital importante y más aun con la pandemia del coronavirus vigente.