La conjuncion de Júpiter y Saturno ha llegado a maravillar las noches de diciembre en el marco del solsticio de invierno, el cual ocurrirá este lunes 21 de diciembre para dar la bienvenida a la última estación del año.
Este evento es uno de los más esperados, sobre todo después del eclipse total de sol de Sudamérica. El motivo es que se trata de la primera vez en 800 años que la conjunción entre los dos mundos ocurre por la noche, ofreciendo una mayor iluminación, además que ocurre en la víspera del solsticio de invierno.
“Puedes imaginar el sistema solar como una pista de carreras, con cada uno de los planetas como un corredor en su propio carril y la Tierra hacia el centro del estadio”, explica en un comunicado Henry Throop, astrónomo de la División de Ciencias Planetarias en la Sede de la NASA en Washington.
“Desde nuestro punto de vista, podremos ver a Júpiter en el carril interior, acercándose a Saturno durante todo el mes y finalmente adelantándolo el 21 de Diciembre”, agregó.
Júpiter y Saturno suelen cruzarse regularmente entre sí en el sistema solar aproximadamente una vez cada 20 años, sin embargo es por lo antes mencionado que destaca el de este año, luego que se podrá ver como no se veía desde la Edad Media.
Recomendaciones para ver la conjunción de Júpiter y Saturno
Este fenómeno astronómico es uno de los más esperados, por lo que si lo quieres ver debes tomar en cuenta algunos detalles para no perdértelo ya que pasará mucho tiempo para poder ser testigo de la talla de esta conjunción.
Como en cualquier otro evento de este tipo se recomienda buscar un lugar con una vista despejada del cielo, como un campo o un parque, pues la luz artificial afecta la observación nocturna. Júpiter y Saturno son brillantes, por lo que se pueden ver incluso desde la mayoría de las ciudades.
También lee: Júpiter y Saturno se verán como un planeta doble en diciembre; fenómeno que no se repetía desde la Edad Media
Una hora después de la puesta del Sol, habrá que mirar hacia el cielo del suroeste. Júpiter se verá como una estrella brillante y será fácilmente visible. Saturno será un poco más débil y aparecerá un poco arriba y a la izquierda de Júpiter hasta el 21 de Diciembre,.
La observación con telescopio que comparte el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM se realizará a las 19:00 horas a través de Youtube, Twitter y Facebook del IRyA y del perfil de Facebook de la SAMAC, luego que se trata de un trabajo colaborativo.