Lázaro Cárdenas, Michoacán; junio, 2021.- Pese a las deficiencias que sufrieron algunos alumnos durante el ciclo escolar 2020-2021, se logro rescatar al menos el 80% del aprendizaje en estudiantes de los diferentes niveles educativos, ello, gracias a la importante intervención que se dio de padres de familia y docentes, quienes, a través de nuevos mecanismos, se busco captar su atención para evitar perdidas en materia educativa, no obstante, se ha registrado un atraso en su evaluación.
Giovanni Arses Cuevas Alcaraz, coordinador Regional de Lázaro Cárdenas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), dijo en entrevista telefónica, que esta etapa, fue difícil, en gran parte por que la población estudiantil no contaba con lo necesario para tomar las clases virtuales, pues carecían desde un celular, hasta una computadora y el acceso a internet y plataformas estudiantiles.
“Para la población estudiantil fue difícil al grado de que actualmente aun existen niños por concluir la evacuación, pues hay quienes apenas se están reportando, ya que no pudieron, en su momento, reportarse, ya que, algunas familias se trasladaron a sus ciudades natales por el tema de la pandemia, lo que complica este proceso a los docentes”, señala.
En esta ocasión, dijo, “nos toco compartir responsabilidades entre docentes y padres de familia, buscando las estrategias adecuadas, ya sea vía virtual al 100% para quienes contaban con todas las herramientas, mientras que los que carecían de ellas, se conectaban desde un 70 al 50%, por lo que se cambiaron las estrategas de evaluación para no afectar en sus resultados finales”
De este modo, hizo énfasis que, para poder iniciar de manera presencial el ciclo escolar 2021-2022, se debe tomar en cuenta, que la autoridad estatal y municipal comprometan su responsabilidad con los planteles en el tema de infraestructura y atender los temas de salubridad al interior de los mismos para poder garantizar la salud de la población escolar, y poder llevar un trabajo docente mas fructuoso, ya que, si no hay condiciones, los propios papas no van a mandar a sus hijos y seria complicado emitir nuevamente una evaluación equitativa.