Así es el nuevo billete de 20 pesos conmemorativo del Bicentenario de la Independencia

El Banco de México puso en circulación a partir de hoy el nuevo billete, el primero de orientación mixta.

Ciudad de México. El Banco de México (Banxico) puso en circulación el nuevo billete de 20 pesos, conmemorativo del Bicentenario de la Independencia Nacional, a partir de este viernes 24 de septiembre. El billete presenta mejoras en sus características de seguridad, durabilidad y funcionalidad, así como motivos gráficos que representan la culminación del proceso histórico de la Independencia de México; además de un patrimonio natural de nuestro país.

El nuevo billete de 20 pesos se caracteriza por contar con medidas de seguridad reforzadas que lo hacen más difícil de falsificar y, al mismo tiempo, de sencilla autenticación por las personas usuarias, incluyendo a las personas ciegas y débiles visuales, además de ser el primer billete mexicano con formato mixto, es decir, su anverso es horizontal y su reverso es vertical.

En el anverso se representa la entrada triunfal del Ejército de las Tres Garantías a la Ciudad de México y en el reverso, el ecosistema de manglares con su fauna y flora representativa, en un sitio reconocido en la lista del “Patrimonio Mundial” de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como muestra de la riqueza natural que se encuentra distribuida a lo largo del territorio nacional. Sus colores predominantes son el verde y el rojo, está fabricado en polímero y sus dimensiones son 120 mm de largo x 65 mm de alto.

Anverso: La viñeta o motivo principal de la composición consiste en un fragmento de la obra artística referenciada con la cédula “Solemne y pacífica entrada del Ejército de las Tres Garantías a la Ciudad de México el día 27 de septiembre del memorable año de 1821”1, cuyo autor es anónimo y forma parte de la colección del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, ubicado en la Ciudad de México. A la izquierda de la viñeta ondea la Bandera del Ejército de las Tres Garantías y a la derecha, la Bandera de México.

En la parte superior de la composición se muestra el monograma de la Institución, seguido del texto “Banco de México” y debajo se lee la leyenda “Bicentenario de la Consumación de la Independencia Nacional”; estos elementos son sensibles al tacto, al igual que la viñeta, y el numeral 20 con la palabra “Pesos”, los cuales se ubican en la esquina superior derecha del billete y el texto “Veinte Pesos”, en la esquina inferior derecha. Encima de este último, se muestran las firmas de una persona integrante de la Junta de Gobierno y del Cajero Principal del Banco de México y arriba, se observa una impresión que consiste en la figura de la flor del mangle rojo, especie de flora que se representa en el reverso del billete.

Atraviesa el billete verticalmente, una ventana transparente desde cuyos extremos ondean los colores verde y rojo de la Bandera de México; en el extremo inferior se lee el año 1821, que corresponde al de la consumación de la Independencia Nacional y en el extremo superior, el año 2021, en alusión al bicentenario de dicho momento histórico y al año de puesta en circulación del nuevo billete.

Fuente La Voz de Michoacán