Gobierno de Silvano ocultó información al INEGI y dejó a Michoacán fuera del registro de fuerza policial
Morelia, Michoacán. El gobierno de Michoacán que encabezó Silvano Aureoles Conejo ocultó la información relativa al estado de fuerza policial. A pesar los discursos de presunto fortalecimiento institucional de los últimos 6 años, la entidad quedó fuera del Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2021 realizado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
Michoacán es la única entidad federativa ausente en el estudio que advierte la disminución de hasta un 2.8 por ciento promedio de las fuerzas estatales a nivel nacional. Incluso, se advierte que la principal causa de las bajas de las corporaciones son las muertes por COVID-19, señaladas como muerte natural, así como los enfrentamientos contra civiles armados y el crimen organizado.
“La institución encargada de la función de seguridad pública de la entidad federativa reportó que la información sobre personal operativo se considera de carácter reservado”, señala el reporte oficial del INEGI como explicación de la causa de la ausencia de Michoacán en las cifras de fuerza policial de los estados a nivel nacional.
El reporte es un estudio completo sobre número de efectivos, comparativo con el ideal sugerido y hasta el comportamiento del estado de fuerza, sin embargo, no se cuenta con información de la entidad a iniciativa del propio gobierno de Michoacán.
En sus últimos meses como gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo aseguró que la Policía Michoacán pasó de menos de mil elementos en activo a contar con más de 7 mil policías en activo, así como personal administrativo en áreas de inteligencia.
Asimismo, se destacó en su momento la instalación de mecanismos de inteligencia como el C5I, la coordinación con las instituciones Municipales y de la Guardia Nacional para dar atención a los principales fenómenos generadores de la violencia en el estado.