El transporte marítimo mueve el 80% de mercancías a nivel mundial. Por esta razón, vivimos una actual escasez de productos que todavía se encuentran en los contenedores.
Esta situación ha llevado a incrementos de hasta el 900% en costos de transportación y retrasos en toda la cadena mundial de suministro.
En los últimos meses, se ha dado a conocer un importante paro de actividades derivado de la pandemia: los “cuellos de botella” en las supply chains se han convertido en un verdadero dolor de cabeza que ha impactado en el abastecimiento de sectores económicos tan relevantes como el automotriz, telecomunicaciones, restaurantero o retail.
¿Cómo afecta la crisis de contenedores al comercio mundial?
Según Rafael Vásquez, Regional Vice President y Value Services Manager de Coupa, este escenario no sólo deriva por la escasez de materias primas, sino también en el aumento en los gastos operativos, retrasos y cancelación de proyectos, vinculados a una actual crisis de contenedores.
Actualmente, el ojo de la crisis marítima mundial se encuentra en las rutas de los puertos que vienen de China hacia la costa oeste de los Estados Unidos, en particular, al puerto de Los Ángeles-Long Beach en California, dijo el directivo de la empresa especializada en software.
Este panorama podría privilegiar a México, pues posee una ubicación estratégica para carga, despacho y distribución de todo tipo de productos.
Especialistas han señalado que la escasez de contenedores afectará puntualmente de cuatro formas:
1.- Puertos congestionados
Miles de barcos y cientos de miles de contenedores en espera han generado una aglomeración poco común en los puertos del mundo
2.- Retraso en la red logística mundial
Es cierto que todos los comerciantes tienen la mira puesta en el impacto que tendrá esta situación para las fiestas decembrinas, pero la preocupación mundial tiene el foco puestos sobre los equipos médicos y medicamentos, alimentos, materias primas para fabricación de productos, piezas para automóviles y numerosos artículos de valor estratégico.
3.- Incremento de precios en los productos
El encarecimiento del traslado muy posiblemente se traducirá en un aumento del precio final.
4.- Aumento de precio en el traslado en contenedores
Se han registrado incrementos en los precios de transporte de mercancía en contenedores.
Fuente: http://t21.com.mx/