Michoacán es el estado con más feminicidios infantiles; urgen a tomar medidas de protección

Morelia, Michoacán. El feminicidio de menores de edad es un tema invisibilizado por parte de las autoridades que se confunde con infanticidio es uno de los temas urgentes a atender a través de protocolos de atención y capacitación de autoridades, de igual forma temas como violencia sexual o afectaciones por el fenómeno de desplazamiento forzado, expuso Martha García Trujano, representante de la Asociación Civil A la de 3 por la Niñez.

En el Día de los Derechos Humanos, celebrado el 10 de diciembre, la CEDH Michoacán otorgó una presea en reconocimiento a la trayectoria de personas, asociaciones o instituciones que se destaquen por su labor altruista en la promoción, defensa y protección de la dignidad humana.

Durante su intervención, la activista realizó un balance donde señaló que Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio, registró en el 2020 que el 26 por ciento de las muertes violentas de mujeres en México, eran niñas y adolescentes y consideró que los feminicidios de este sector de la población son invisibilizados por clasificarse como infanticidios.

Apuntó que incluso a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, México es el primer lugar en abuso sexual en menores de 18 años, así comodatos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que el 90 por ciento de los abusos son en el entorno familiar.

Enfatizó que en el estado de Michoacán es el estado con más feminicidios infantiles en el país, tema que es preocupante en términos de la necesidad de proteger a la niñez en mayores condiciones de vulnerabilidad.

La integrante de la organización expuso que han propuesto una iniciativa que hicieron llegar a la CEDH tiene como principios: identificar, evaluar y reorientar los protocolos de atención de la autoridad municipal y estatal, para atender las denuncias de forma respetuosa y expedita; así como promover los protocolos entre la población y facilitar el apoyo a menores de 18 años por parte de servidores públicos e instituciones.

Por primera ocasión, se otorga esta presea a los derechos de la niñez y adolescencia, para fortalecer los lazos y acciones en torno a su defensa y protección; y, que formen parte de las agendas públicas, como un tema prioritario.

De acuerdo a la CEDH, la Asociación Civil A la de Tres por la Niñez, nació en el año 2019 con el objetivo de convocar a los esfuerzos ciudadanos, para atenderlas necesidades básicas de las niñas, niños y adolescentes, con base en el respeto a sus derechos; bajo el precepto de que el primer derecho de un niño, niña o adolescente es serlo, para lo cual se requiere de una adulta o adulto que sea responsable de sus necesidades y cuidado.

Fuente: La Voz de Michoacán