Morelia, Michoacán. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que tendrá una jornada de movilizaciones de 72 horas del 9 al 11 de febrero, bajo la exigencia de atender los pendientes por parte del gobierno del estado.
La organización refiere que se pide el pago para los trabajadores de programas alternativos y la contratación de egresados normalistas, aunque aún no se ha revelado la ruta de protesta de los próximos tres días.
El jueves pasado concluyó con la movilización denominada “Jornada Emergente de 48 horas”, que se realizó como resultado de las valoraciones hechas por la Asamblea Estatal Representativa de la Sección XVIII de la CNTE al comprobar el presunto poco o nulo avance en la resolución de la problemática educativa que la organización ha planteado desde hace meses a la actual administración de Gobierno, incluso antes de que tomaran posesión de sus presentes responsabilidades, señaló un posicionamiento.
El documento explica que, en la primera etapa, el día martes, 1 de febrero, la Secretaría de Gobierno ofreció una reunión con su titular, autoridades de la Secretaría de Educación y la representación de la Sección XVIII (CNTE), a fin de hacer revisión de las gestiones realizadas entre la parte oficial y la Comisión de Gestoría seccional y plantear alternativas de solución a lo pendiente.
El antecedente político de la actual jornada se remite al pasado mes de noviembre del 2021, en una movilización estatal por tres días, que culminó con una serie de compromisos para trabajar en mesas entre nuestra representación sindical y las autoridades educativas. De casi todo lo planteado, se ha tenido un avance casi nulo.
Continuando con la segunda etapa de movilizaciones, el pasado miércoles 2 de febrero se realizó una protesta frente a la Secretaría de Administración y Finanzas, previo a la reunión bilateral entre Sección XVIII y Gobierno estatal, misma que se sostuvo pasadas las 14:00 horas.
El líder de la CNTE en el estado, Gamaliel Guzmán Cruz, expuso que buscan la regularización de personal con funciones directivas y claves de cobro docentes; reubicación de pagos; suspensión de salarios; pagos a personal eventual y su estabilidad laboral; pagos de bonos a homologados y jubilados, así como atención médica a estos; pago a personal que labora en los programas educativos de la Sección XVIII; estabilidad laboral a los maestros sin clave de base, de reciente egreso de las Normales Públicas de Michoacán; y pago de personal que trabaja horas de Secundarias y no han sido regularizados con sus nombramientos y salarios devengados.
Por parte del Gobierno estatal, de acuerdo a la organización, aceptó los planteamientos y se ofreció presentarlos ante el jefe del Ejecutivo estatal, Alfredo Ramírez Bedolla, para su análisis y respuesta, que se dará en la siguiente sesión de esta mesa de trabajo, para esta semana, además de la Coordinación General de la Sección XVIII.
Fuente: La Voz de Michoacán