Quita INEGI mina de Ternium a Aquila y la pasa a Chinicuila

Angel Méndez

AQUILA, Mich., 3 de marzo de 2022.- Una afectación considerable, de graves consecuencias por parte del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, es la que informó el alcalde José María Valencia Guillén, quien denunció que el INEGI en una actuación unilateral y arbitraria modificó los límites del municipio restándole 9 mil 704 hectáreas de territorio en donde se asientan 24 localidades aquilenses, la mina de hierro que explota Ternium y otros lotes mineros de gran valía.

En declaración exclusiva, el alcalde cuestionó la buena fe y la legalidad de la modificación de límites municipales llevada a cabo “porque además de que el Congreso de Michoacán no ha realizado ninguna modificación al respecto, se nota dolo en ajustar la línea divisoria haciéndola coincidir justo con la concesión de la mina de Aquila dejándola del lado de Chinicuila, al igual que otras concesiones mineras en el cerro de la Aguja, lo que territorial, económica y socialmente nos resulta de gran afectación”.

El edil Valencia Guillén fustigó la ligereza con la que el INEGI se lava las manos en este asunto diciendo que en cuestión de límites municipales los publicados en sus cartas no son oficiales y pide a los municipios afectados que vayan al Congreso del Estado a que resuelvan el problema que ellos crearon.

Y siguió diciendo: “aunque para el INEGI los límites municipales publicados en sus cartas no son oficiales, por ley la información publicada por esta institución si es oficial y referente para las dependencias gubernamentales y otras instituciones en la aplicación de sus programas y actuaciones oficiales, y eso es una realidad en donde el mal trabajo del Instituto Nacional Estadística, Geografía e Informática afecta al municipio de Aquila en el presupuesto, en el número de localidades, de pagos de impuestos, de población en general, de votantes, de minas, de centros de trabajo y de conflictos entre comunidades indígenas entre otros muchos problemas”.

Tras lamentar el pésimo trabajo y postura del INEGI por corregir lo que desarregló, concluyó diciendo: “el municipio de Aquila ya emprendió acciones para defender sus límites, tenemos buena voluntad para resolver este tema con los municipios de Coahuayana y Chinicuila reconociendo la división territorial que teníamos bien conocida”.