Iniciativa privada de Uruapan llama a cerrar filas para que Tianguis Artesanal sea exitoso

Uruapan, Michoacán. A cerrar filas con los gobiernos estatal y municipal llamaron artesanos y comerciantes organizados para lograr que se desarrolle en las mejores condiciones el Tianguis Artesanal del Domingo de Ramos Uruapan 2022, pues se considera que será la prueba de fuego para la región en cuanto a saber fortalezas y debilidades tras una pandemia que parece ceder y una inseguridad que esperan sea replegada.

La decisión de obtener los mejores resultados también está sujeta a la disposición de inversión por parte de los gobiernos para estar en condiciones de establecer logísticas efectivas en materia de salud y seguridad tanto para expositores como para los miles de visitantes que se esperan, por ello, en sesión extraordinaria de Cabildo se aprobó destinar 5 millones de pesos para esos y otros fines.

Liderazgos como José Carlos Ceballos King y Guadalupe Alfaro Leal, directivos de la Canaco-Uruapan, así como Héctor Zarco, dirigente de artesanos locales, externaron que tras dos años de no haberse realizado este importante tianguis por efectos de la pandemia, se presenta la oportunidad de reactivarlo para beneficio de todas las cadenas productivas, pero también para saber cómo se puede mejorar el proceso de una reactivación económica.

Ajustar procesos de comercialización, buscar nuevos y mejores proveedores, impulsar o reactivar programas de apoyo de los tres niveles de gobierno para sectores productivos más vulnerables, establecer nuevas actividades artístico-culturales o bien acogerse a la innovación integral como lo impulsa la Canacintra, son análisis que se realizarán desde diversas trincheras ante el inmejorable escenario que representa el tianguis artesanal, señalaron.

Lo importante es cerrar filas con los gobiernos estatal y municipal para que la organización y desarrollo tengan los mejores resultados. Es una tarea en la que afortunadamente existe consenso de apoyo mutuo, es la oportunidad para saber qué se debe ajustar o a qué se le debe poner mayor atención para enfrentar las nuevas realidades en materia de desarrollo económico y seguridad, señaló el dirigente de Canaco, Ceballos King.

Transportistas, restauranteros, hoteleros y otros prestadores de servicios turísticos, así como de nichos o unidades económicas beneficiados indirectamente por la industria turística, al margen de los gobiernos con sus respectivas áreas especializadas en desarrollo económico, habrán de realizar un análisis detallado de las oportunidades y debilidades tras dos años de pandemia que limitó por temporadas y en extremo las cadenas productivas por restricciones en la movilidad.

Los tres niveles de gobierno de manera oficial, han anunciado que el comportamiento social ante la pandemia obligo a establecer una “nueva convivencia” en materia de salud pública para combatir al coronavirus, sin embargo, en materia de seguridad, por iniciativa propia, los sectores productivos también han transformado sus comportamientos para intentar escapar a los impactos de escenarios desfavorables, por ello el Tianguis Artesanal será la oportunidad de un recuento de daños, señalaron.

Respecto a los apoyos del gobierno municipal a través de un presupuesto directo para la organización del evento, se aprobó en sesión extraordinaria de Cabildo que serán destinados 5 millones 22 mil 380 pesos para acompañar la organización en el periodo del 9 al 24 de abril en el centro histórico de Uruapan.

Fuente: La Voz de Michoacán