Por: César Cabrera
Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Por superar el Producto Interno Bruto (PIB) de países como Israel, Portugal, Noruega o Dinamarca, Michoacán, junto con otros estados como Guanajuato y Querétaro, forma parte de lo que definió Alfredo Anaya Orozco, titular de la SEDECO, como el “Diamante de México.
El secretario de Desarrollo Económico expuso en su reciente visita a Lázaro Cárdenas que, en Michoacán, por ejemplo, el 44 por ciento de los ciudadanos son “económicamente activos”, ocupando el tercer lugar nacional. Asimismo, que tiene una “rica y fuerte economía llena de oportunidades”.
El estado aportó un 2.4% al PIB nacional con 396 mil millones de pesos, de los que 53.4 mil millones (13.5%) provienen de actividades primarias; 63.2 mil millones (16%) de actividades secundarias, y 278.9 mil millones (70.5%) de actividades terciarias. No obstante, tanto en el 2019 como 2020, tuvo un decrecimiento de -0.1 y -6.8% a causa de la pandemia.
Anaya Orozco precisó que la entidad ocupa el primer lugar en cuanto a valor de la producción agropecuaria nacional, con un 13.7% de participación (86.7 mil millones de pesos). Por 12 años consecutivos, encabeza la producción de aguacate, maíz grano, zarzamora, limón, fresa y guayaba.
Es también el primer productor de hierro con 3 millones de toneladas, cubriendo el 32% del total nacional. Así también, ocupa la séptima posición en valor de la producción minera con 22 municipios en activo.
Destacó, por último, que se cuentan con nueve ubicaciones para el desarrollo industrial, incluyéndose a Lázaro Cárdenas.