Una de las características favoritas de Netflix por los usuarios ha sido ver el contenido a la hora que se quiera, en la cantidad que se desee, desde donde sea y, lo mejor, sin comerciales.
De acuerdo con la información, ahora existe una fuerte posibilidad de que el servicio de streaming se abra a experimentar con paquetes con publicidad de menor costo, es decir, con comerciales y publicidad durante la transmisión de las series o películas que están en la plataforma.
Así lo dio a conocer el codirector de la empresa, Reed Hastings, durante una entrevista de ganancias del primer trimestre de la compañía y que recoge el portal Variety. Según el sitio, Netflix planea implementar esta nueva estrategia el próximo año o a más tardar en 2024.
“Nosotros estamos bastante abiertos a ofrecer precios aún más bajos con la publicidad como una opción para el consumidor”, declaró Hastings.
Netflix registra baja de suscriptores
La noticia resulta ser una posible salvación para la plataforma de streaming debido a la perdida de usuarios. Solo en los primeros tres meses de 2022, Netflix registró una baja de 200 mil suscriptores y esperan perder dos millones en el segundo trimestre.
“Aquellos que han seguido a Netflix saben que he estado en contra de la complejidad de la publicidad y soy un gran admirador de la simplicidad de la suscripción. Pero por mucho que sea un fanático de eso, soy un fanático más grande de la elección del consumidor. Y permitir que los consumidores a quienes les gustaría tener un precio más bajo y toleran la publicidad obtengan lo que quieren, tiene mucho sentido”, dijo Reed.
Por ese motivo, la publicidad podría darle un nuevo camino hacia el crecimiento, además, para impulsar la línea superior.
A esto se le suma los planes que la marca tiene en algunos países, como para que no se puedan compartir las contraseñas, y así poder elevar la cifra de más de 200 millones de suscriptores que hasta ahora tienen.
Hastings no proporcionó detalles sobre lo que podrían costar los planes con publicidad de Netflix. Hasta el momento, el plan más económico en México ahora es de 139 pesos al mes, mientras el más costoso es de 299.
(Con información de El Universal)