Infonavit no dará créditos a fraccionamientos de esos que ni el servicio de agua aseguran

Morelia, Michoacán.- Con base al historial de degradación en la calidad de vida de trabajadores por la compra de viviendas en fraccionamientos que no cumplen con los servicios básicos y equipamientos urbanos necesarios, anunció el Infonavit que blindará los créditos a partir de este 2022.

Las viviendas de fraccionamientos o cualquier tipo de desarrollo que no cumplan con los servicios básicos cercanos de salud, educación, vialidades, esquemas de movilidad, seguridad y abastecimientos no podrán ser adquiridas a través de los créditos del Instituto Nacional de Fomento a la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit).

DESTIERRAN PRÁCTICA ‘NEOLIBERAL’, AFIRMAN

Solamente en Michoacán se tienen identificadas al menos mil 200 viviendas que, tras haber sido compradas con años de trabajo y esfuerzos de ahorro, fueron abandonadas por sus propietarios porque sale más caro pagar transporte y costear la falta de servicios básicos.

En voz de Sergio Adem Argueta, delegado del Infonavit en el estado dicha práctica que fue permitida por los gobiernos “llegó a su fin”. Desarrollos como Misión del Valle han visto sucumbir los sueños de vivienda de los trabajadores por la política neoliberal trazada a través de los proyectos habitacionales de sexenios pasados.