La Industria Nacional de Autopartes (INA) reportó que hacia finales del año 2022 el pronóstico en la producción de autopartes nacionales será de 101 mil 254 millones de dólares (mdd), avanzando un 6.8% en comparación con el año 2021. Alberto Bustamante, director general de la INA, comentó en conferencia de prensa que “seguramente estaremos superando las cifras de los 102,000 mdd, cifras que son muy interesantes para la industria”.
Desglosó que en enero de 2019 se tuvo una producción de 8 mil 125 mdd, a su vez, en enero de 2022 se obtuvieron 8,154 mdd, lo que representa un avance del 0.4 por ciento. “Estamos ya en cifras superiores a como estábamos antes de la pandemia, incluso estamos arriba de 2019, la industria de autopartes se ha fortalecido en los últimos años”, anotó.
El estimado de la producción total de autopartes en Norteamérica se ubica en los 376 mil 679 mdd, divididos en: Estados Unidos con 245 mil 240 mdd; México con 101 mil 254 mdd y Canadá con 30 mil 185 mdd.
En el caso de las entidades productoras de autopartes en México, Coahuila se coronó con el primer lugar con el 17% del total de la producción en México, seguido por Chihuahua con 12% y en tercer lugar se perfiló Nuevo León con el 11.5%, desbancando a Guanajuato que obtuvo un 10.9% y que hasta hace unos meses se colocaba en dicho sitio, cerrando el Top 5 de productores se encuentra Querétaro con el 6.7 por ciento.
Por porcentaje, la zona norte del país se coloca como la líder en producción acumulando el 52.2% del total, concentrándose principalmente en Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora y Baja California.
A su vez Guanajuato, Querétaro, Estado de México, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Morelos, Ciudad de México y Tlaxcala son las entidades que suman el 45.2 por ciento.
“En lo referente al empleo estamos pronosticando a diciembre de este año la generación de 869 mil nuevos empleos de forma directa, un incremento del 4% en comparación con el periodo de 2021”, abundó Bustamante.
En lo referente a las exportaciones de autopartes nacionales, Estados Unidos continúa siendo el país de destino que encabeza la lista con el 89.6% en el periodo enero-febrero de 2022, que equivale a 12 mil 221 mdd, seguido por Canadá con 273 mdd con el 2.0 por ciento.
En tanto, las importaciones de enero a febrero de 2022, el 53.8% es de origen estadounidense un total de 4 mil 996 mdd, en segundo lugar, se coloca China con el 14.5%, cifra que según la opinión del director general de la INA irá disminuyendo por el valor del contenido regional que se dictaminó en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En cuanto a la afectación mundial de semiconductores de enero a abril de 2022 se experimentó un impacto de un millón 497 mil 078 millones de unidades, un 40% menos que en comparación del mismo periodo del año pasado cuando se vieron afectados dos millones 504 mil 949 millones de unidades.
La región de Norteamérica observó una reducción de 63% en el impacto de la afectación de semiconductores al sumar 285 mil 826 vehículos de enero a abril de 2022, cifra comparada con el mismo periodo de 2021 cuando se impactaron a 768 mil 553 vehículos.
Fuente: http://t21.com.mx/