Morelia, Michoacán. A pesar de un repunte importante en las cosechas en el mes de abril, la producción michoacana de aguacate se mantiene todavía por debajo de lo contabilizado en 2022. Durante el primer cuatrimestre del año acumuló 672 mil 149 toneladas, un 2.5 por ciento menos a las 689 mil 758 reportadas en 2021.
No obstante, los festejos del 5 de mayo por parte de la comunidad mexicana radicada en Estados Unidos dieron un empuje importante al consumo de aguacate, calculándose de manera previa que se enviaron alrededor de 140 mil toneladas del llamado ‘oro verde’ en las últimas semanas.
De acuerdo con la información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Michoacán sigue siendo -y por amplio margen- la máxima entidad productora de este fruto, aglutinando el 88 por ciento de las cosechas nacionales. En segundo lugar se ubica Jalisco, que en breve iniciará el ciclo de exportaciones a Estados Unidos, que supera las 62 mil toneladas, mientras que en tercero está Guerrero, con 8 mil 643 toneladas.
La baja en la producción michoacana a principios de año ha condicionado el precio del aguacate a nivel nacional e internacional, sin embargo, la tendencia ha comenzado a ser positiva desde el marzo, según los reportes del SIAP, por lo que se prevé que las cosechas se “emparejen” en un plazo no mayor a dos meses si se mantiene el ritmo actual.
Pese al alza en el precio, incluso con costes históricos en el mercado estadounidense, las recientes celebraciones por el 5 de mayo dejaron importantes ganancias para los empacadores y exportadores.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha confirmado que, a pesar de que ya se importa producto de otras latitudes, el 84 por ciento del aguacate que se consume en aquel país se sigue cosechando en territorio michoacano.
Fuente: La Voz de Michoacán