Ciudad de México. La tasa de la inflación general en México incrementó durante la primera quincena de junio al ubicarse en 7.88%, el mayor nivel desde enero de 2001, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este es además el nivel más alto para una primera quincena desde junio de 2000, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Inegi, que da seguimiento a la variación en los precios de los principales productos y servicios que consumen los mexicanos.
Con este resultado, la inflación aceleró 0.49% con respecto a la primera quincena de mayo, cuando se ubicó en 7.65%, y significó un mayor nivel al presentado al de junio de 2021 cuando mostró una tasa de 5.88%.
La inflación general anual se ubicó en 7.88%. En la misma quincena de 2021, la inflación quincenal fue de 0.34% y la anual, de 6.02%”, detalló el Inegi.
Según el organismo autónomo, la presión sobre el INPC derivó principalmente de alimentos como la papa y otros tubérculos con un aumento de 16.79%, seguido del precio de las naranjas que presentaron una alza de 13.13% y el transporte aéreo que vio aumentos de 6.62%.
Otro indicador que influyó en la inflación fue el costo de las tarifas eléctricas, que observaron un avance de 2.59%, luego de que concluyeran los apoyos gubernamentales para disminuir el costo de la electricidad ante las oleadas que se viven principalmente en el norte de México.
Fuente: La Voz de Michoacán