Michoacán, de los estados más rezagados en acceso a la salud y abasto de medicamento

Morelia, Michoacán. El informe de transparencia el salud 2017-2021 realizado por la organización Nosotr@s por la Democracia y el Colectivo “Cero Desabasto” señalan que una de las entidades que presentaron mayor número de quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos del 2017 al 2021 fue Michoacán: 157 por temas de desbasto de medicamento, además de que es uno de los estados con menos afiliados a esquemas de seguridad social.

Las organizaciones que integran dicho colectivo publicaron el informe que hace una radiografía del desabasto en el país, en la cual resalta Michoacán por algunos de los datos que describen la situación.

El informe señala que, en un país con más de 126 millones de habitantes, nuestro sistema de salud es enorme y que de acuerdo a datos de la Dirección General de Información en Salud de la Secretaría de Salud, durante 2018 todos los días en el sistema público de salud se dieron 1.2 millones de consultas, se asistieron 4 mil nacimientos, se practicaron 10 mil cirugías y se atendieron 16 mil personas hospitalizadas, todo esto en un solo día.

Expone que, si bien este sistema está financiado con los impuestos de todos y todas, el problema es que no funciona igual en todos los casos, debido a que el sistema de salud está ligado a la condición laboral de las personas. Es decir, si una persona tiene trabajo formal, tiene acceso al sistema de seguridad social (como el IMSS o el ISSSTE), mientras que, si no lo tiene, puede buscar la atención en el INSABI o en el IMSS-Bienestar.

Sumado a esto, la distribución de estas instituciones en el país es heterogénea y el gasto público es desigual. Por ejemplo, para el año 2020 se invirtieron 11 mil 131 pesos del dinero público en una persona derechohabiente de PEMEX, pero solo 4 mil 600 en una del IMSS y aún menos en una del IMSS-Bienestar, en donde solo se invirtieron mil 060 pesos (CIEP).

Fuente: La Voz de Michoacán