Vías férreas en Michoacán registran 200 días libres de bloqueos

Tras 2 años “catastróficos”, se han registrado más de 200 días sin ningún bloqueo a las vías férreas que conectan al puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, situación que se ha logrado debido a la certeza logística que han brindado las diversas iniciativas llevadas a cabo por autoridades locales, federal y estatales.

Xóchitl Godoy Toscano, directora de Comercialización de la Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán, mencionó que actualmente es de suma importancia garantizar la gobernanza, seguridad y certeza logística.

“En esta administración se ha logrado que hoy por hoy ya no se tenga ningún conflicto o bloqueos para el movimiento de carga que sale de este puerto. El compromiso, a parte de solucionar el problema social y lograr el movimiento de carga con fluidez y eficiencia, se ha generado una política del buen vecino con los estados para lograr el tránsito fluido y seguridad global para la Ciudad de México, Guerrero, Guanajuato, Jalisco y el Estado de México”, dijo.

Entre las acciones, detalló, se lleva a cabo una coordinación estratégica entre los gobiernos local, estatal y federal para resolver los temas sociales que se realizaban anteriormente y provocaban conflictos para el movimiento de carga, además se tiene el compromiso de entablar negociaciones para evitar los bloqueos.

Durante el webinar Eficiencia y seguridad, el nuevo entorno del transporte ferroviario en el Puerto de Lázaro Cárdenas, Rafael Mercado, AVP Intermodal International de Kansas City Southern (KCS), reiteró que debido a las acciones que ha llevado a cabo principalmente el gobierno de Michoacán se ha logrado evitar la interrupción del servicio en dicho estado.

“En 2020-2021 fueron años realmente catastróficos para el tren, para nosotros. Con más de 3 meses consecutivos sin poder dar el servicio, esto a terminado, ya no es más y el compromiso tanto del Gobierno federal como estatal es muy claro y se ha probado ya, no tenemos ninguna incidencia y seguiremos así”, comentó.

No obstante, recordó que la ferroviaria cuenta con una estrategia para este tipo de acciones, entre los que se encuentra el resguardo de los trenes y carga, así como regresar la carga a las terminales y recintos fiscales.

Jorge Luis Cruz Ballado, director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Lázaro Cárdenas, destacó las facilidades que ha dado la aduana para el manejo de la carga durante los bloqueos, así como las iniciativas que han implementado las autoridades que “dan la certeza de que las vías férreas estarán libres por mucho tiempo”.

De acuerdo con la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), los bloqueos representan una afectación seria a las cadenas de suministro y logísticas de las distintas industrias en el país, reflejándose en pérdidas económicas de importancia.

En tanto, la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) ha mencionado que de enero de 2020 al 13 de septiembre de 2021 se registraron 344 días de cierre de este tipo de infraestructura, con pérdidas de 40 millones de pesos en promedio al día, es decir, 13 mil 760 millones de pesos durante el periodo mencionado.

Fuente: http://t21.com.mx/

Comments are closed.